Un proyecto clave del Ministerio de Trabajo, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, ha recibido un duro golpe. Junts per Catalunya ha confirmado que votará en contra de la propuesta, lo que pone en riesgo su aprobación en el Congreso.
El rechazo de Junts
Junts ha informado al Ministerio de Trabajo que mantendrá su enmienda a la totalidad contra el proyecto de ley para reducir la jornada laboral. Esta decisión, si se mantiene, tumbaría una de las propuestas estrella del Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar, liderado por Yolanda Díaz. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, calificó la postura de Junts como una "enorme equivocación" y una "bofetada a 12 millones de trabajadores". Argumentó que la decisión de Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, impide el debate y niega a los trabajadores la posibilidad de reducir su jornada en un contexto económico favorable.
Las razones de Junts y la postura de los socialistas
Josep Rius, portavoz de Junts, ha explicado que su partido no apoya la medida por los "riesgos" que podría suponer, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según Rius, la reducción de la jornada podría ser insostenible para las pymes y llevar a la pérdida de empleos. Junts había solicitado "compensaciones" y que se tuviera en cuenta la "singularidad" del tejido productivo catalán, pero las negociaciones no llegaron a un acuerdo. A pesar de la negativa de Junts, el PSOE ha intentado distanciarse de una posible derrota parlamentaria. La portavoz socialista Montse Mínguez ha dejado la puerta abierta a un acuerdo de último minuto, pero ha señalado que, si la medida no avanza, la responsabilidad recaerá en los partidos que se oponen a ella, y no en el Gobierno. Mientras tanto, la vicepresidenta Díaz ha hecho un llamado a los trabajadores para que se movilicen en defensa de la propuesta, coincidiendo con las protestas convocadas por los sindicatos UGT y CCOO para el día de la votación.
Escribe tu comentario