El PSOE amplía la ventaja electoral sobre el PP tras el primer barómetro del curso

El último CIS refleja un aumento en la intención de voto del partido socialista y un retroceso sostenido de la derecha. La confianza en líderes y la percepción de problemas sociales marcan tendencias claras.

|
EuropaPress 6946133 presidente gobierno pedro sanchez acto presentacion plan formacion (1)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - Archivo - Lola Pineda / Europa Press

 

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el primer barómetro del curso 2025-2026, ofreciendo una fotografía detallada sobre la intención de voto y la valoración ciudadana de los principales líderes políticos. La encuesta se llevó a cabo entre el 1 y 6 de septiembre, después de semanas marcadas por incendios en varias comunidades autónomas y tensiones políticas en torno a su gestión. El estudio refleja un notable crecimiento del PSOE, que alcanza un 32,7% de intención de voto, consolidando una ventaja de nueve puntos frente al PP, cuya cifra cae al 23,7%. Esta diferencia contrasta con la igualdad casi absoluta registrada en julio, cuando la distancia entre ambos partidos era de apenas 0,5 puntos.

Según analistas consultados, “el aumento refleja la respuesta favorable del electorado a la gestión del Gobierno en situaciones de crisis, y también a la percepción de estabilidad frente a la oposición”.

 

Evolución de los principales partidos

El PSOE, liderado por Pedro Sánchez, experimenta un crecimiento de 5,7 puntos respecto al último barómetro. Este aumento no solo indica una intención de voto más alta, sino que también refleja un respaldo indirecto a las decisiones adoptadas por el Ejecutivo durante los incendios y otras emergencias recientes. En paralelo, Alberto Núñez Feijóo encadena tres retrocesos consecutivos, con una caída de 2,8 puntos, consolidando una tendencia negativa que preocupa a la dirección del PP. En palabras de expertos, “Feijóo enfrenta el desafío de reconectar con su base electoral tras una serie de resultados negativos”.

Vox, después de la fuerte subida registrada en julio, retrocede 1,6 puntos hasta situarse en un 17,3% de intención de voto. Los analistas destacan que, aunque el partido mantiene un apoyo relevante, “la volatilidad de su electorado sigue marcando su dinámica”. Por su parte, Sumar sube ligeramente 0,1 puntos, alcanzando un 7,9%, mientras Podemos desciende 0,1 puntos hasta 4,3%, evidenciando un estancamiento relativo en el bloque progresista más pequeño.

Entre los partidos minoritarios, ERC mantiene un 2,1% de respaldo, mientras la formación del eurodiputado Alvise Pérez baja a 1,6%. Junts pierde 0,2 puntos y se sitúa en 0,8%, mostrando que los partidos regionales conservan un apoyo limitado en el conjunto del electorado nacional.

Valoración de líderes políticos

El CIS refleja también la percepción ciudadana sobre los dirigentes. Pedro Sánchez lidera tanto la valoración media como el índice de confianza, obteniendo una nota de 4,23. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, alcanza 4,13, consolidándose como la figura progresista mejor valorada después del presidente. Alberto Núñez Feijóo se queda en 3,55 y Santiago Abascal en 2,93. A pesar de estas cifras, la confianza ciudadana es limitada: “El 68,9% desconfía del presidente y el 80,9% del líder del PP”.

En cuanto a la preferencia sobre quién debería liderar el Gobierno, el 24,8% se decanta por Sánchez, mientras Abascal obtiene un 10,8% y Feijóo solo un 9,7%. La encuesta pone de manifiesto que la percepción de liderazgo no siempre coincide con la intención de voto, pero influye directamente en la legitimidad percibida de los dirigentes frente a la ciudadanía.

 

Prioridades y preocupaciones de los españoles

La encuesta también muestra cambios en las prioridades de los ciudadanos. La vivienda continúa como el principal motivo de inquietud, con un 30,4% de menciones, ligeramente superior al registro del barómetro anterior. La inmigración asciende al segundo puesto, con un 20,7%, reflejando un interés creciente por políticas de control fronterizo y gestión social. En contraste, la preocupación por la corrupción y el fraude desciende del segundo al noveno lugar, indicando que la ciudadanía centra su atención en problemas más inmediatos y tangibles. Analistas señalan que “la ciudadanía prioriza cuestiones concretas como vivienda e inmigración, relegando los escándalos políticos a un segundo plano”

 

Panorama político y tendencias

El primer CIS del curso dibuja un panorama político definido. El PSOE arranca el nuevo periodo con un respaldo consolidado, apoyado en la gestión de crisis recientes y la percepción de estabilidad frente a la oposición. El PP, en cambio, enfrenta un desgaste sostenido que obliga a replantear estrategias y reconectar con su electorado. Vox y Sumar muestran movimientos limitados pero estables, mientras los partidos minoritarios mantienen un respaldo reducido y relativamente constante.

La percepción de líderes y las preocupaciones sociales marcan la agenda política para los próximos meses, sugiriendo que los temas de vivienda e inmigración influirán en la estrategia de los partidos y en las decisiones electorales.

 

Una fotografía política en movimiento

El CIS ofrece un retrato claro de las tendencias actuales, mostrando un PSOE fortalecido, un PP en retroceso y un electorado que prioriza problemas concretos por encima de la polémica política. La encuesta no solo refleja la intención de voto, sino también la percepción de liderazgo, confianza y preocupaciones ciudadanas, configurando un escenario que marcará la dinámica política de España en los meses venideros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA