- Vídeo: Almeida responsabiliza a Sánchez de los disturbios que paralizan la Vuelta en Madrid
El alcalde de la capital señala al presidente del Gobierno como responsable de los incidentes durante la última etapa de la Vuelta, que terminó suspendida por las protestas propalestinas. La polémica pone en cuestión la seguridad en eventos deportivos de alto nivel.
Madrid vive un episodio sin precedentes en el deporte español: la última etapa de la Vuelta Ciclista a España se cancela después de que manifestantes propalestinos invaden varios tramos del recorrido en el centro de la ciudad. “Hoy la violencia ha vencido al deporte. Hoy los disturbios han vencido a una Vuelta Ciclista a España”, afirma el alcalde José Luis Martínez-Almeida desde Cibeles.
Los ciclistas tienen que detenerse temporalmente a su entrada en la capital. Aunque intentan continuar en una carrera neutralizada, el pelotón termina siendo trasladado en vehículos de equipo debido a los riesgos que generan los manifestantes.
Cargas policiales y altercados
La Policía Nacional interviene con cargas antidisturbios en distintas zonas, incluida la meta en Cibeles y el Paseo del Prado desde Atocha, ante el lanzamiento de vallas y botellas. Almeida detalla: “Se ha tirado ciclistas a la calzada, se les ha empujado a la calzada a varios ciclistas, se ha inundado las calles de chinchetas y de cristales para que los ciclistas no pudieran pasar y en su caso, que si pasaban, que tuvieran peligro para su integridad”.
La combinación de invasiones del recorrido y objetos peligrosos obliga a la organización a cancelar la etapa y garantizar la seguridad de los corredores.
Acusaciones políticas
El alcalde madrileño responsabiliza directamente al presidente Pedro Sánchez por lo sucedido: “Sánchez es directo responsable de lo que ha pasado y de lo que puede pasar en las calles de Madrid todavía”. Según Almeida, las declaraciones del Gobierno animan la movilización de los manifestantes.
Además, critica la intervención de figuras políticas como la exministra Irene Montero, Pablo Iglesias, Yolanda Díaz y Arnaldo Otegi, a quienes califica de “sospechosos habituales” en este tipo de situaciones, y cuestiona el dispositivo de seguridad implementado por el delegado del Gobierno, Francisco Martín.
Un día marcado por la tensión
El incidente evidencia la complejidad de organizar grandes eventos deportivos en un contexto de protestas sociales y conflictos internacionales. Almeida insiste en que la violencia toma prioridad sobre la competición, mientras que la ciudad y los organizadores reflexionan sobre las medidas de prevención y control para futuras carreras.
Escribe tu comentario