- Vídeo: Sumar exige eliminar el racismo y respalda la transferencia de competencias migratorias a Catalunya

 

Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, confirma que su grupo apoya el traspaso de gestión migratoria a Catalunya, pero advierte que cualquier expresión que pueda interpretarse como racista en la ley PSOE-Junts deberá ser eliminada. Subraya que la normativa en sí no presenta problemas, aunque el preámbulo requiere ajustes.

|
Verónica Barbero Sumar Congreso
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, durante una entrevista para Europa Press - Europa Press

 

 

Verónica Barbero destaca que Sumar mantiene su apoyo a la proposición de Ley presentada por PSOE y Junts, orientada a transferir competencias de inmigración a Catalunya. Según explica, el grupo confederal considera que la gestión directa desde la Generalitat permitirá una administración más eficiente y adaptada a las necesidades locales.

“Veremos qué da de sí el debate de una norma que en 'stricto sensu' habla de gestión de la inmigración en el aspecto normativo”, enfatiza, y añade que su grupo está comprometido con la descentralización como principio fundamental: “Nuestro espacio político es confederal y, por tanto, la transferencia de competencias a todos los territorios es una prioridad”.

Barbero aclara que, aunque la parte normativa del texto no presenta inconvenientes, el preámbulo contiene expresiones que deberán ser revisadas para garantizar que no se interpreten como discriminatorias.

 

La importancia del preámbulo y la lucha contra el racismo

La portavoz asegura que Sumar vigila especialmente la exposición de motivos para evitar cualquier sesgo racista: “Cualquier palabra, frase o contexto que medianamente suene racista en dicha exposición de motivos, tendrán que suprimirse si se quiere contar en el futuro con el voto favorable de Sumar. Eso no lo va a permitir mi grupo parlamentario jamás”.

Además, critica que algunos actores políticos intenten desviar el debate hacia cuestiones de racismo con fines partidistas: “Hay quien está intentando jugar a que esto vaya de racismo porque le compensa para justificarse o intentar hacer un relato de exclusión que enturbia el debate”.

Barbero insiste en que la clave reside en separar la letra normativa, que regula la gestión de la inmigración, de las formulaciones del preámbulo, que pueden ser ajustadas sin afectar la esencia de la ley.

 

Riesgos en la votación del Congreso

La ley orgánica requiere el voto favorable de todo el bloque de investidura, y la portavoz reconoce que existe riesgo de empate si partidos como Podemos, Vox, PP o UPN se oponen: “Esto aún no se ha valorado, pero la unidad interna de Sumar sobre la descentralización de competencias es clara”.

Dentro del propio espacio confederal, algunos diputados habían mostrado reticencias a ciertos aspectos del texto, pero la posición final es de apoyo condicionado, especialmente enfocado a asegurar que la normativa sea inclusiva y justa.

 

Centros de Internamiento de Extranjeros, un asunto sensible

Un punto crítico en el debate es la regulación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Barbero subraya que su grupo presentará enmiendas sobre esta materia: “Esto aún no se ha valorado, hay que tener ponentes para ello, pero sí, los CIE no nos gustan y eso es muy evidente (...) Si tienen que existir, que sean otra cosa, porque lo que hay ahora a nosotras no nos sirve”.

El enfoque de Sumar apunta a garantizar que estos centros no reproduzcan prácticas discriminatorias y que se ajusten a criterios de derechos humanos y protección de los migrantes.

 

Perspectivas y próximos pasos

El debate en el Congreso se presenta como un desafío político importante, dado que la ley combina aspectos normativos claros con un preámbulo polémico que ha generado tensiones. La intervención de Sumar busca reforzar que cualquier norma sobre inmigración en España debe ser descentralizada, inclusiva y libre de expresiones que puedan interpretarse como racistas.

Barbero deja claro que la postura de su grupo no es obstaculizar, sino garantizar que la legislación cumpla estándares de equidad y derechos fundamentales: “Cuando alguien tiene que referirse para hablar de motivos racistas en la exposición de motivos es que en la letra de la parte normativa no hay motivos racistas, se habla de gestión de las migraciones. Esta es la clave”.

Con este posicionamiento, Sumar pretende condicionar su apoyo a una ley que pueda aprobarse con garantías de justicia social, respeto a los derechos humanos y descentralización efectiva, convirtiéndose en un actor decisivo en la negociación final.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA