Vídeo | Choque en el Congreso: alianzas cruzadas frenan el traspaso de competencias migratorias a Catalunya
El pleno de la Cámara Baja bloquea la propuesta de PSOE y Junts sobre inmigración. La votación revela divisiones internas y alianzas poco habituales en el arco parlamentario.
El debate sobre la cesión de competencias migratorias a Catalunya desemboca en un resultado que pocos anticipan: el Congreso cierra la puerta a la iniciativa y deja al descubierto un entramado de alianzas mucho más frágil y complejo de lo que el Ejecutivo calcula. Lo que arranca como un intento de reforzar el autogobierno catalán se convierte en una demostración de fuerza de la oposición y en un recordatorio de que las discrepancias internas pueden alterar cualquier votación en un Parlamento extremadamente ajustado.
Un resultado que rompe los cálculos previos
La proposición de ley defendida por socialistas y Junts queda rechazada en votación plenaria con 177 apoyos en contra frente a 173 favorables. El margen estrecho, pero decisivo, coloca al Ejecutivo en una posición incómoda y abre interrogantes sobre la solidez de su estrategia negociadora en un Congreso tan fragmentado.
Quiénes respaldan y quiénes frenan la iniciativa
El rechazo se articula con los votos de PP, Vox, Podemos y UPN. A este bloque se suman dos diputados de Sumar que se desmarcan de la mayoría progresista: Alberto Ibáñez (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista). También se posiciona en contra Alberto Catalán, del Grupo Mixto.
En el lado favorable se sitúan PSOE, la mayoría de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria y Águeda Micó, de Compromís, además del exministro José Luis Ábalos.
Mayoría absoluta en contra
El desenlace no deja dudas: la iniciativa queda enterrada con mayoría absoluta, lo que demuestra que las discrepancias internas pesan tanto como la oposición frontal de los grandes partidos. Lo que algunos perciben como un trámite se transforma en una derrota significativa para los impulsores del texto.
Lectura política
Más allá del número de votos, lo ocurrido lanza un mensaje nítido: las mayorías en el Congreso son inestables y cada decisión depende de voluntades individuales. El hecho de que un par de diputados de Sumar se desmarquen muestra la complejidad de gestionar un grupo plurinacional y subraya que, en un Parlamento tan ajustado, cada escaño resulta determinante.
El Gobierno afronta ahora la tarea de recomponer la confianza en su bloque y evaluar cómo avanzar en futuras negociaciones sobre cesiones competenciales. La votación evidencia que incluso las alianzas más sólidas pueden tambalearse cuando entran en juego sensibilidades territoriales y debates de gran calado.
Escribe tu comentario