Begoña Gómez evita comparecer ante el juez Peinado por supuesta malversación
La esposa del presidente del Gobierno delega su asistencia legalmente, mientras los otros investigados tampoco se presentan. La pieza separada por presunta malversación mantiene plena actividad y tensión política.
La instrucción sobre la presunta malversación en la contratación de la asesora de Moncloa ha alcanzado hoy un nuevo punto de tensión. La jornada judicial ha concentrado la atención política y mediática por las decisiones de los imputados y por la posibilidad de que un jurado popular decida el destino de la esposa del presidente del Gobierno, en un procedimiento que sigue acumulando relevancia nacional.
Gómez decide no acudir al juzgado en un momento decisivo
La jornada judicial de este sábado ha concentrado la atención mediática y política por la ausencia de Begoña Gómez ante el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. La comparecencia tenía como objetivo notificar a los imputados que, si llegan a juicio por presunta malversación en la contratación de la asesora de Moncloa, serán juzgados por un jurado popular. Gómez ha optado por enviar a su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, dejando en evidencia la trascendencia del procedimiento.
Cristina Álvarez, asesora de Moncloa, y Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, tampoco se han presentado, enviando igualmente a sus letrados. Según fuentes jurídicas, el juez Juan Carlos Peinado esperaba la presencia física de los imputados, aunque la sesión ha podido celebrarse con sus defensas.
Base legal para la ausencia: una circular que respalda a los imputados
Las defensas se han amparado en una circular de la Fiscalía de 1995 que establece que, en comparecencias reguladas por la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, "no es indispensable" la presencia del investigado. La norma aclara que durante estas sesiones solo se concretan los términos de la imputación, sin práctica de declaraciones directas.
Durante la comparecencia, Peinado ha escuchado a la Fiscalía y a la acusación popular dirigida por Hazte Oír, permitiendo luego a las defensas reclamar archivo o nuevas diligencias. La cita se produce seis meses después de que el juez haya abierto esta pieza separada, tras la imputación de Gómez el 18 de agosto, y de la investigación a Álvarez y Martín Aguirre.
Acusaciones populares preparan movimientos estratégicos
Las acusaciones populares, coordinadas por Hazte Oír, han considerado solicitar la declaración como testigo del presidente Sánchez, así como diligencias adicionales. Luis Pardo, abogado de Iustitia Europa, ha explicado que solicitarán actuaciones "sustanciales" y "imprescindibles", incluyendo informes de la UCO sobre correos electrónicos aportados por el exvicerrector de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio.
Peinado sigue pendiente de recibir los correos institucionales de Gómez y el listado de personas que han aprobado pagos y ocupado el cargo de secretario general de Presidencia desde julio de 2018, elementos que resultan esenciales para completar la instrucción.
Jurado popular: un tribunal de ciudadanos que decide el destino de la imputada
Pardo ha destacado la importancia de que las acusaciones estén presentes, subrayando que, sin ello, podría acordarse un archivo. Ha calificado de "reconfortante" que, en caso de juicio por malversación, este se celebre ante un jurado popular.
Marta Castro, coordinadora jurídica de Vox, ha asegurado que "el pueblo será quien acuse y juzgue la malversación, pese a las prisas de la ley Bolaños", y ha insistido en que la aplicación del jurado popular "no es un capricho ni del juez Peinado ni de las acusaciones populares, sino una estricta aplicación de la legalidad".
Ignacio Arzuaga, presidente de Hazte Oír, ha añadido que buscan "acabar con la corrupción (...) y convencer a Pedro Sánchez de que convoque elecciones y abandone el Palacio de la Moncloa".
Tensión y simbolismo en los juzgados
La jornada ha estado marcada por un ambiente tenso frente al Juzgado Número 41. Decenas de personas, con banderas españolas, han coreado lemas contra el presidente del Gobierno, incluyendo "Pedro Sánchez a prisión" y "es un delincuente, no un presidente". Un hombre ha tenido que descender de un poste por indicación policial, mientras espontáneos increpaban a la prensa.
Coincidiendo con el 71º cumpleaños del juez Peinado, los manifestantes han entonado el "Cumpleaños Feliz" antes de dispersarse sobre las 19.00 horas, un momento que simboliza la combinación de relevancia judicial y repercusión pública de esta investigación.
Escribe tu comentario