La noticia del fallecimiento de Guillermo Fernández Vara ha generado una oleada de condolencias en toda España. Su trayectoria, marcada por la serenidad y la vocación de servicio, le ha convertido en una figura respetada más allá de las siglas políticas. A lo largo de más de tres décadas dedicadas a la gestión pública, su nombre ha quedado ligado al desarrollo institucional y social de Extremadura, una tierra a la que consagró su vida.
Una pérdida que conmueve a Extremadura
El que fuera presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años, víctima de una enfermedad que él mismo reveló en diciembre de 2023. La noticia, confirmada por el PSOE regional, ha sacudido la vida política extremeña y nacional.
Nacido en Olivenza (Badajoz) el 6 de octubre de 1958, Fernández Vara ha dedicado más de tres décadas a la gestión pública. Médico forense de profesión, ha sido consejero de Bienestar Social entre 1996 y 1999, y de Sanidad y Consumo de 1999 a 2007, antes de asumir la presidencia de la Junta durante dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.
También ha ejercido como secretario general del PSOE de Extremadura desde 2008 hasta 2024, cuando fue relevado por Miguel Ángel Gallardo, actual líder socialista en la comunidad. En el momento de su fallecimiento, ostentaba el cargo de vicepresidente segundo del Senado.
Doce años al frente de la Junta
Durante sus mandatos, Fernández Vara impulsó políticas centradas en el desarrollo social, sanitario y educativo, dejando una huella significativa en la región. Miguel Ángel Gallardo, su sucesor en la secretaría general del PSOE extremeño, ha lamentado profundamente su pérdida, subrayando que “hoy Extremadura pierde a un referente. Y con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años de presidencia y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.
Gallardo ha añadido que su fallecimiento no solo afecta a la “familia socialista”, sino también a “toda una región que avanzó gracias a su trabajo incansable”.
Una lucha pública contra la enfermedad
En diciembre del pasado año, Fernández Vara comunicó públicamente que padecía un tumor en el estómago. Fue intervenido quirúrgicamente en marzo y, desde entonces, recibió tratamiento oncológico. Según informó el PSOE extremeño este sábado, su estado de salud se había vuelto “muy frágil” en los últimos días.
Reacciones y homenajes
Pedro Sánchez: “Ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha despedido “con enorme tristeza” al exmandatario extremeño. En un mensaje difundido en redes sociales, ha destacado que Fernández Vara “dedicó su vida a su comunidad autónoma” y lo ha descrito como un “referente socialista” cuyo “legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España”.
Salvador Illa: “Siempre trabajó por el progreso de Extremadura”
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado su pesar por la muerte del político extremeño, a quien ha calificado como “un gran socialista que siempre trabajó por el progreso de Extremadura”. Illa ha recordado su último encuentro con él en San Sebastián, durante los premios Ramón Rubial, “donde volvió a dar ejemplo de compromiso con su tierra”.
María Guardiola: “Ejerció con entrega sus responsabilidades públicas”
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado que la comunidad “llora la pérdida” de una figura “clave” para la política regional. En un comunicado, ha subrayado que “Fernández Vara ejerció con entrega sus responsabilidades públicas. Lo hizo con honor, con esfuerzo y con un trato de cercanía que siempre recordaremos”.
Ha añadido que “por encima de cualquier diferencia”, el exmandatario le ofreció siempre un trato “cercano y sincero”, destacando su disposición incluso “en los momentos más difíciles” para colaborar con el Ejecutivo autonómico.
Como muestra de respeto, la Junta ha decretado tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la comunidad.
Un legado de moderación y servicio
Guillermo Fernández Vara ha dejado tras de sí la imagen de un dirigente moderado, dialogante y profundamente comprometido con su tierra. Su labor, marcada por la serenidad y la vocación de servicio, ha sido reconocida por líderes de todos los ámbitos políticos. Extremadura despide así a uno de los referentes más influyentes de su historia reciente.
Escribe tu comentario