La Embajada de Israel en España ha calificado de "perverso, inhumano y aberrante" que el Congreso vaya a convalidar este martes 7 de octubre, el mismo día en el que se cumplen dos años del ataque de Hamás, el decreto ley del embargo de armas, una decisión "cínica y condenable" que achaca a la "obsesión antisraelí" del Gobierno español.
En un comunicado, la Embajada ha señalado que la elección de esta fecha para la convalidación del decreto es especialmente "delicada", más cuando se está negociando la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.
"Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías están de luto, recordando a sus víctimas", han reprochado desde la Embajada.
También la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha recriminado al Gobierno que haya fijado el debate de convalidación justo para el día en el que se cumplen dos años de los ataques de Hamás que dieron lugar a la actual ofensiva contra Gaza, cuando aún tenía margen de sobra para que se debatiera más adelante. "Es impresentable que se haya optado por ese día", ha censurado.
El decreto ley está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero requiere de la ratificación del Congreso para seguir vigente y, para pasar ese trámite, se podía haber esperado hasta finales de octubre.
Una vez que Junts confirmó la semana pasada su intención de votar a favor de la convalidación, la postura de Podemos es clave dentro del bloque de investidura para allanar o bloquear el embargo de armas, pero los morados siguen sin aclarar si lo rechazarán o se abstendrán.
Si opta por la abstención facilitará la tramitación del decreto (para el cual solo se requiere mayoría simple) pero si opta por rechazarlo puede propiciar un empate a 175 votos si PP, Vox y UPN, coinciden en el 'no', con lo que la ley decaería si el empate se mantiene en tres votaciones.
Escribe tu comentario