El PSOE pagó a Santos Cerdán más de 30.000 euros en efectivo por gastos durante años bajo el foco del ‘caso Koldo’

El partido informó al Tribunal Supremo de 84 pagos en metálico al exsecretario de Organización hasta 2025, sumando un total de 119.950 euros en liquidaciones; la información cobra relevancia tras detectar la UCO abonos en sobres al exministro Ábalos

|
EuropaPress 6793636 secretario organizacion psoe santos cerdan sesion plenaria congreso (1)
El PSOE llegó a compensar a Cerdán con 30.000 euros en efectivo Foto: EP

 

El PSOE ha notificado al Tribunal Supremo (TS) una serie de liquidaciones de gastos realizadas al que fuera su secretario de Organización, Santos Cerdán, que se suman a la polémica en torno al 'caso Koldo'. Según la documentación aportada al instructor Leopoldo Puente, el partido compensó a Cerdán con más de 30.000 euros en efectivo por gastos previamente abonados por el dirigente.

Los pagos en metálico, un total de 84 abonos que ascienden a 30.565,91 euros, se realizaron de forma intermitente desde el 7 de junio de 2017 hasta el 12 de junio de 2025, fecha de su dimisión tras ser señalado por la Guardia Civil como presunto cabecilla de la trama de cobro de comisiones. En total, entre efectivo y transferencias bancarias, el PSOE aseguró haber pagado a Cerdán 119.950,27 euros en liquidaciones desde 2014.

 

El precedente de Ábalos y los "sobres"

Esta información ha adquirido especial relevancia a raíz del reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las finanzas del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

El informe de la UCO, que investiga una presunta trama de cobro de comisiones, reveló que el PSOE también efectuó pagos a Ábalos en efectivo mediante sobres. De esos pagos, la Guardia Civil constató que algunos no estaban justificados en la documentación aportada por el partido.

La UCO concluyó que el exministro, en el marco de sus finanzas, desembolsó 95.437,33 euros sin justificación bancaria, destacando 20.799,40 euros de gastos "personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada". Para los investigadores, esta circunstancia indicaría la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido.

La entrega de la documentación por parte del PSOE al Supremo se produce en el marco de las pesquisas sobre una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública que afecta a varios altos cargos del partido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA