Tensión política en el Congreso: Sánchez y Feijóo se enfrentan en sesión de control en plena ola del Caso Koldo

La sesión de control al Gobierno está marcada por el desarrollo del caso Koldo. 

|
EuropaPress 6847135 hemiciclo pleno extraordinario congreso diputados julio 2025 madrid espana
La sesión de control al Gobierno está marcada por el desarrollo del caso Koldo. (Archivo Europa Press)

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se han vuelto a encontrar este miércoles en el Congreso. Feijóo ha centrado su intervención en preguntar al presidente si considera que es un presidente "decente". El cruce verbal ha derivado en acusaciones mutuas, con Sánchez asegurando que su Gobierno es "uno de los más decentes de Europa", mientras que Feijóo replicaba que el Ejecutivo "castiga al honrado y premia al indecente" y que "exprime a los que cumplen y protege a los que roba".

EuropaPress 6820247 presidente pp alberto nunez feijoo pleno congreso diputados 25 junio 2025
Feijóo replicaba que el Ejecutivo "castiga al honrado y premia al indecente" y que "exprime a los que cumplen y protege a los que roba". (Archivo Europa Press)

El Caso Koldo marca la agenda parlamentaria y judicial

La sesión de control al Gobierno está marcada por el desarrollo del caso Koldo. Este mismo miércoles, el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, así como el exasesor ministerial Koldo García, están citados a declarar ante el Tribunal Supremo (TS). Ábalos, quien ha llegado al Supremo en taxi y sin hacer declaraciones, afronta un interrogatorio que podría ser determinante para su libertad, con la posibilidad de que el juez mantenga las medidas cautelares o, en un escenario más complicado, decrete su ingreso en prisión.

EuropaPress 6807125 presidente gobierno pedro sanchez interviene sesion control gobierno
 El cruce verbal ha derivado en acusaciones mutuas, con Sánchez asegurando que su Gobierno es "uno de los más decentes de Europa", mientras que Feijóo replicaba que el Ejecutivo "castiga al honrado y premia al indecente" (Archivo Europa Press)

La trama Koldo también ha llegado al Senado, donde la comisión de investigación recibe a la empresaria Carmen Pano, quien previamente declaró al juez haber llevado 90.000 euros en efectivo a la sede del PSOE en Ferraz por orden de Víctor de Aldama.

Vox y la confrontación en la calle

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha interpelado a Sánchez preguntándole si le sorprende "no poder pisar las calles de España". Abascal acusó al Gobierno de perseguir a los "españoles honrados" y de expolio fiscal. Sánchez ha respondido que los "proyectos reaccionarios como el suyo basan todo su sustento ideológico en el miedo", mencionando a los inmigrantes, el cambio climático y la "mujer libre", y ha acusado a Vox y al PP de compartir un "mismo proyecto reaccionario" que busca "deshumanizar" y "perpetuar desigualdades".

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España).
Santiago Abascal acusó al Gobierno de perseguir a los "españoles honrados" y de expolio fiscal. (Archivo Europa Press)

La estabilidad de la legislatura

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, ha preguntado a Sánchez por la estabilidad de la legislatura. El presidente ha reiterado su aspiración a "terminar la legislatura" y ha abordado el problema de la vivienda, recordando los mecanismos avalados por el Instituto de Crédito Oficial.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en una sesión plenaria   Alejandro Martínez Vélez   Europa Press
Gabriel Rufián, ha preguntado a Sánchez por la estabilidad de la legislatura. (Archivo Europa Press)

 

El debate sobre el Derecho al aborto

Otro foco de confrontación ha sido la iniciativa del Gobierno para blindar el derecho al aborto en la Constitución. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su confianza en que el PP tendrá "muy difícil no blindar el derecho al aborto". También ha criticado al gobierno de Isabel Díaz Ayuso por oponerse al registro de objetores de conciencia, advirtiendo que, de no cumplir con el requerimiento del Ejecutivo, el asunto pasaría a manos de un juzgado.

 

 

Huelga en apoyo a Gaza

En el contexto de la sesión de control, grupos como Sumar, Bildu y el BNG han secundado la convocatoria de paros y huelga en apoyo a Gaza, con ausencias de sus diputados en distintos tramos del Pleno. Estas movilizaciones se dan dos días después de la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza, impulsado por el plan de paz del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA