Vídeo: Ábalos rechaza declarar ante el juez mientras que las acusaciones populares piden prisión
La UCO detectó "ingresos irregulares" en las cuentas del exministro, quien llegó al Tribunal Supremo sin su defensa
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comparecido ante el juezinstructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. En medio de una cita, marcada por el nerviosismo en la antesala, se produce después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara "ingresos irregulares" en el marco de las pesquisas sobre el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública.
A diferencia de comparecencias anteriores, Ábalos ha llegado a la sede del Supremo en la calle de Marqués de la Ensenada sin la compañía de su abogado, José Aníbal Álvarez. La ausencia se debe a que el letrado renunció a su representación en la causa alegando "diferencias irreconducibles" que se habían convertido en una "constante".
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha librado de una nueva petición de prisión provisional por parte de la Fiscalía Anticorrupción en el marco del 'caso Koldo'. Aunque la Fiscalía ha pedido que se mantengan las medidas cautelares vigentes —prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica—, las acusaciones populares lideradas por el Partido Popular sí han reclamado su ingreso en prisión.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, realizó esta petición en la vista de medidas cautelares celebrada este miércoles en el Tribunal Supremo.
Ábalos cambia de postura en su cuarta cita con el juez
La audiencia de este miércoles estuvo marcada por el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y por la tensa situación procesal del exministro. Ábalos se acogió a su derecho a no declarar, lo que supone un cambio significativo en su estrategia, ya que en las tres ocasiones anteriores sí había prestado testimonio y respondió ante el juez. Su silencio se produce tras sus discrepancias con su abogado, José Aníbal Álvarez, y el intento fallido de renunciar a su defensa.
El informe de la UCO, que ha motivado la vista de medidas cautelares, reveló datos contundentes sobre los movimientos económicos del exministro:
- 95.437,33 euros desembolsados por Ábalos sin justificación bancaria.
- 20.799,40 euros de gastos "personales" con cargo a "una fuente de ingresos no declarada".
Además, la Guardia Civil detalló que el PSOE pagó a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres, aunque algunos de esos pagos sí tenían respaldo documental como compensación por gastos.
El informe también expuso las conversaciones de WhatsApp de Koldo García y su entonces mujer, Patricia Uriz, quienes verbalizaban que parte del dinero en efectivo que gestionaban no era suyo, sino de Ábalos. Se referían al dinero con términos en clave como "chistorras" (billetes de 500 euros), "soles" (200 euros) y "lechugas" (100 euros).
La Prisión, solo para Cerdán
Por su parte, la Fiscalía ha mantenido la misma postura que en junio, cuando solo las acusaciones populares solicitaron la prisión del exministro, siendo rechazada por el instructor.
Hasta el momento, la medida de prisión provisional solo ha prosperado contra el también ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien se encuentra encarcelado desde el pasado 30 de junio por su presunto "papel principal" en la trama de amaño de obras.
Escribe tu comentario