Aznar se mantiene al hablar de la Guerra de Irak "No me equivoqué" ni mentí sobre el 11M

José María Aznar cree que no tomó una mala decisión al apoyar la invasión de Irak con Bush y Blair

|
Archivo - El expresidente del Gobierno, José María Aznar, interviene durante la clausura de la tercera escuela Gregorio Ordóñez, en Tabakalera, a 1 de febrero de 2025, en San Sebastián, Guipúzco
José María Aznar niega haberse equivocado con la invasión a Irak Foto: EP

 

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha reafirmado su postura sobre los dos acontecimientos más polémicos de su gestión: la Guerra de Irak y los atentados del 11 de marzo de 2004. Aznar rechaza cualquier autocrítica, alegando que actuó según la información disponible en el momento.

Así lo asegura en la serie documental de Movistar Plus+ 'La última llamada', que se estrena este jueves y que recoge entrevistas con los expresidentes de la democracia española.

 

Defiende la Invasión de Irak: "Creo que no me equivoqué"

Aznar ha defendido la postura que llevó a España a apoyar la invasión de Irak en marzo de 2003, un movimiento simbolizado por la famosa 'foto de las Azores' junto a George W. Bush y Tony Blair.

Al ser preguntado si reconoce haber cometido un error —después de que la CIA, Bush y Blair hayan admitido análisis erróneos—, Aznar responde de forma tajante: "Yo no".

El expresidente justifica su postura basándose en la temporalidad de la información: "Es que todos esos errores se reconocen cuando ya se sabe la historia. Uno no juzga en un momento determinado por lo que sabe después, sino por lo que sabe en ese momento".

Aznar subraya que su decisión se basó en la defensa del "interés de España" y en situar al país como una nación que "estuvo sentada en la mesa donde se tomaban las decisiones", y concluye: "Y creo que no me equivoqué".

 

El 11-M: "Dijimos la verdad en todo momento"

La serie documental aborda también los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, un evento que concluyó su mandato en medio de una gran controversia sobre la autoría y la gestión informativa.

Aznar asegura que su Ejecutivo siempre actuó con transparencia: "Lo que quiero decir con mayor énfasis es que el Gobierno dijo la verdad en todo momento, en todos los minutos del día".

El expresidente insiste en que la información fue comunicada "al minuto" conforme se recibía y subraya que "no nos guardamos nada de información". Un dato revelador que desvela es que "desde el primer momento la decisión fue que las elecciones generales del 14 de marzo se celebren por encima de todo".

Aznar también rememora el atentado de ETA que sufrió en 1995 y confiesa que, tras el 11-M, durante días pensaba "que extraño es" que le hubieran dejado "salir" vivo antes, intuyendo que al final no iban a dejar que se marchara de una manera tranquila: "Fue así", asevera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA