La Fiscalía rechaza que Santos Cerdán incurriera en falso testimonio en la comisión por el caso Koldo

El Ministerio Público se opuso a la querella de Hazte Oír, argumentando que el delito de falso testimonio exige "alteraciones sustanciales de la verdad" sobre "hechos determinantes", y no "meras reticencias"

|
EuropaPress 6754501 secretario organizacion psoe diputado santos cerdan congreso diputados 27
Según la Fiscalía, Cerdán no incurrió en falso testimonio Foto: EP

 

La investigación por presunto falso testimonio contra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha generado una fractura de criterio en el ámbito judicial. La Fiscalía se opuso de manera rotunda a la admisión a trámite de la querella presentada por la asociación Hazte Oír, que finalmente fue aceptada por el Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid.

El Ministerio Público argumentó en su informe que para que se configure el delito de falso testimonio (recogido en el artículo 502.3 del Código Penal), deben existir "alteraciones sustanciales de la verdad" que incidan sobre "hechos determinantes", y no meras "reticencias o inexactitudes".

La fiscal criticó que se pretenda establecer "un deber penal de veracidad que no tiene parangón con ningún otro establecido" en la ley, sosteniendo que atribuir el delito de falso testimonio en estas circunstancias "atenta contra el principio de intervención mínima del derecho penal".

 

Una "construcción valorativa" sin relevancia típica

El argumento de la jueza instructora para admitir la querella se basó en los indicios de una "desviación clara" entre lo que declaró Cerdán en la comparecencia del 30 de abril de 2024 y la "realidad material" conocida posteriormente, especialmente a través del informe de la UCO.

Sin embargo, la Fiscalía rebatió que declaraciones de Cerdán como decir que solo vio a Koldo García en dos ocasiones o que nunca se reunió con Víctor de Aldama "carece de toda relevancia típica". Para el Ministerio Público, estas respuestas no buscaban obtener información sobre un hecho objetivo, sino sobre "una construcción valorativa de los hechos", lo que "en sí mismo, no es faltar a la verdad".

Además, la Fiscalía sostiene que las declaraciones de Cerdán sobre su relación con Koldo o Aldama "no poseen trascendencia jurídica" respecto al objeto de investigación del Senado: la contratación pública de material sanitario durante la pandemia.

El Ministerio Público se apoya en jurisprudencia, citando un auto del Tribunal Supremo que ya rechazó una querella similar contra la exdiputada del PP Alicia Sánchez Camacho por falso testimonio en una comisión parlamentaria.

A pesar del rechazo de la Fiscalía, la jueza de Madrid mantiene la investigación, aludiendo a que el informe de la UCO que le imputó por presunto reparto de mordidas con Koldo García y José Luis Ábalos evidencia que Cerdán "habría faltado sustancialmente a la verdad". Cerdán se encuentra actualmente en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA