Fin de semana de reflexión en Junts: la decisión que podría dinamitar la legislatura de Pedro Sánchez

Puigdemont reúne este lunes a la dirección de Junts en Perpiñán para decidir si rompe con el PSOE en plena pérdida de apoyo electoral y con una Catalunya cada vez más fragmentada y polarizada

|
Carles Puigdemont y Pedro Sánchez
Carles Puigdemont y Pedro Sánchez - EP

 

El expresident de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá este lunes a la dirección del partido en Perpiñán (Francia) para decidir si rompen definitivamente con el PSOE, una decisión que podría someterse a votación de la militancia en los próximos días.

Según el orden del día del encuentro, que comenzará a las 10 de la mañana y se prevé largo, la ejecutiva hará balance del acuerdo de Bruselas —que permitió la investidura de Pedro Sánchez— y abordará también las “acciones a emprender” de cara a los próximos meses.

Fue en agosto cuando Puigdemont ya advirtió que “en otoño pasarían cosas” si el presidente del Gobierno no cumplía los compromisos adquiridos. Y el pasado jueves, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión asegurando que “ha llegado la hora del cambio” y que si no lo hacía el Gobierno, “lo harían ellos”.

A pesar del revuelo que provocaron sus palabras, el Ejecutivo trató de restar importancia al aviso, asegurando que no se sentía amenazado por Junts y que la frase era un “juego de palabras”.

Sin embargo, el malestar en la formación independentista es profundo y prolongado. Junts considera que no ha habido avances ni en la Ley de Amnistía —que aún no ha permitido el regreso de Puigdemont— ni en otras demandas clave, como el reconocimiento del catalán en Europa o la cesión de competencias en inmigración.

Golpe sobre la mesa ante la pérdida de apoyo

El debate interno llega en un momento de máxima tensión electoral para el partido. Según una encuesta publicada este a finales de septiembre por La Vanguardia, Junts se enfrenta a una caída histórica: perdería 14 diputados, pasando de 35 a 21, mientras que el PSC también bajaría de 42 a 36 escaños.

El sondeo dibuja una Catalunya fragmentada e ingobernable, con un auge sin precedentes de la extrema derecha. La formación Aliança Catalana (ultraderecha independentista) irrumpiría con 19 escaños, y Vox crecería de 11 a 16, superando al PP, que caería a 13.

En conjunto, las fuerzas ultras sumarían 35 diputados, casi tantos como el PSC, situando a Catalunya en un escenario de polarización y volatilidad política.

Para Junts, estos datos son una señal de alarma. En el partido reconocen la necesidad de reafirmar su identidad y liderazgo frente al electorado independentista, que percibe un exceso de dependencia del PSOE.

Consecuencias nacionales

Una ruptura con el PSOE tendría efectos devastadores sobre la gobernabilidad del Estado. Sin los siete votos de Junts, Pedro Sánchez quedaría sin mayoría absoluta y con el Congreso bloqueado, incapaz de aprobar nuevas leyes o presupuestos.

El presidente advirtió este fin de semana que “una ruptura abriría la puerta a la involución del PP y Vox”, apelando a la responsabilidad de sus socios. Pero en Junts, la consigna es clara: “si se decide romper, será a fondo”, según fuentes del partido.

Lo que está sobre la mesa es una consulta a la militancia, como ya se hizo en 2022 cuando Junts decidió salir del Govern de Pere Aragonès. Entonces, el 55% de las bases votó a favor.

El futuro político de Catalunya —y, por extensión, el de la legislatura de Pedro Sánchez— se decidirá en los próximos días, en un fin de semana de reflexión que puede cambiar el mapa político español.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA