Bendodo pregunta a Sánchez: "¿Qué vuelo va a coger para reunirse con Puigdemont" y pide claridad a Junts

El vicesecretario del PP exige al presidente que aclare si viajará a Bélgica o Suiza para reunirse con Puigdemont. También reclama a Junts que expliquen si continuarán apoyando al PSOE.

|
Archivo - El coordinador general del PP, Elías Bendodo, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 28 de marzo de 2023, en Madrid (España).
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 28 de marzo de 2023, en Madrid (España). - Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

 

La política española entra en una fase de máxima tensión. La relación entre el PSOE y sus socios independentistas vuelve al centro del debate mientras se aproximan citas decisivas: la reunión de Junts en Perpiñán y la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado. En este contexto, el PP eleva la presión para exigir transparencia y decisiones claras.

 

Bendodo exige claridad sobre el viaje a Puigdemont

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha instado al presidente a que aclare “qué vuelo va a coger, si es a Bélgica o a Suiza, para reunirse con Puigdemont”. Según Bendodo, es imprescindible que el Ejecutivo explique el alcance de esta reunión, que considera un gesto de importancia política y mediática.

Además, el dirigente del PP ha pedido a Junts que “hablen claro” sobre si continuarán apoyando al PSOE, evitando ambigüedades que puedan generar incertidumbre en el Congreso.

 

Advertencias sobre la legalidad y el comportamiento del Gobierno

Bendodo también ha señalado que Sánchez “tiene la obligación legal de decir la verdad y podrá esclarecer los delitos que ya conoce y ha tapado o podrá cometer otro de falsedad de testimonio” durante la comparecencia en el Senado.

En cuanto a la posible salida del presidente al extranjero, criticó que “todo un presidente del Gobierno tenga que irse fuera de España para hacerse la foto con un prófugo para aguantar 15 minutos más en el sillón de la Moncloa. Pues eso va a pasar y eso lo vamos a ver con nuestros ojos”, subrayando el carácter excepcional y simbólico del encuentro.

 

Críticas a la gestión y financiación local

Durante la presentación de la campaña del PP sobre la tasa de residuos, acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y de la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, Bendodo denunció que el Gobierno central incumple sus obligaciones con los ayuntamientos: “el modelo de financiación autonómica tiene que ir necesariamente acompañado de un nuevo modelo de financiación local de los ayuntamientos”.

El dirigente señaló que “el Gobierno no va a abordar ni una cosa ni otra porque no tiene ni techo de gasto ni senda de déficit, no hay Presupuestos Generales del Estado, incumpliendo reiteradamente la Constitución”, y acusó al Ejecutivo de acumular “una inmensa montaña de basura, de corrupción que rodea al Gobierno, al Partido Socialista y a la familia del presidente”.

Asimismo, criticó que Sánchez no convoque la Comisión Nacional de Administración Local desde 2022, interpretándolo como “desprecio del presidente hacia los ayuntamientos”.

 

Sánchez, más independentista que municipalista

Bendodo enfatizó que “Sánchez es más independentista que municipalista, sin ninguna duda. Apoya más a los que quieren romper España que a los que unen España, que son los ayuntamientos”.

Sobre la tasa de basuras, reiteró que el PP dice “no al tasazo de basuras” y añadió que la Unión Europea “no obliga a que se aplique, sino que lo recomienda”. A pesar de ello, criticó que “Sánchez, en su ataque permanente, vuelve a meter la mano al bolsillo de los españoles”.

En conclusión, Bendodo zanjó: “Sánchez obliga que este impuesto, que esta tasa se cobre y los ayuntamientos tienen la obligación de cumplir esa ley. Pero ya les adelanto que no será por mucho tiempo más que lo que le queda en la Moncloa”.

 

Contexto político y parlamentario

La reunión de Junts en Perpiñán se produce en un momento decisivo para la legislatura. Los independentistas decidirán si mantienen o retiran su apoyo al Gobierno, un factor que podría condicionar la estabilidad del Ejecutivo en el Congreso.

La presión del PP pretende forzar tanto al PSOE como a sus aliados a adoptar posturas claras, mientras la opinión pública sigue de cerca la relación entre Sánchez y Puigdemont. La comparecencia en la comisión del Senado añade un componente legal y mediático que aumenta la relevancia de los próximos días, considerados críticos por los analistas políticos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA