Pedro Sánchez, ante el Senado: cinco horas de interrogatorio por el ‘caso Koldo’
El Presidente Sánchez deberá responder a las preguntas de los diferentes grupos parlamentarios, sin poder mentir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afrontará este jueves una intensa jornada en el Senado, donde deberá responder durante más de cinco horas a las preguntas de los distintos grupos parlamentarios en el marco de la comisión de investigación del ‘caso Koldo’. Todos los partidos intervendrán salvo el PNV, que ha decidido ausentarse por considerar que el foro busca la “confrontación” política más que el esclarecimiento de los hechos.
La sesión mantendrá el formato habitual: cada grupo dispondrá de 50 minutos para interrogar al jefe del Ejecutivo, con un orden de intervención que irá de menor a mayor representación. De este modo, el Partido Popular será el último en preguntar a Sánchez.
La comisión, activa desde hace más de un año y medio, acumula cerca de 90 comparecencias, entre ellas las de los ministros Grande-Marlaska, Montero, Planas, Saiz y Ángel Víctor Torres, además de los exministros José Luis Ábalos y Salvador Illa, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Junts y ERC estarán presentes; el PNV, no
La comparecencia de Sánchez ha despertado el interés de casi todos los grupos. Junts ha confirmado su participación tras romper con el PSOE, mientras que ERC exigirá al presidente que “esclarezca todas las dudas” sobre la trama. En cambio, el PNV ha decidido no acudir al considerar que esta comisión “solo busca repercusión mediática”.
En el Grupo Mixto, UPN y Vox abrirán el turno de preguntas, seguidos de los representantes de Izquierda Confederal, que agrupa a senadores de Compromís, Más Madrid, Geroa Bai y la Agrupación Socialista Gomera.
El PP guarda silencio sobre su interrogador
En el PP persiste el misterio sobre quién será el encargado de interrogar a Sánchez. Aunque la portavoz en la Cámara Alta, Alicia García, ha descartado asumir ese papel, el partido no revelará el nombre del senador elegido hasta el mismo día de la comparecencia. Entre los posibles nombres figuran Ana Beltrán, José Antonio Monago o Miguel Ángel Jerez, habituales en la comisión.
Restricciones de aforo y expectación mediática
La sesión se celebrará en la sala Clara Campoamor, el mismo espacio en el que se interrogó a Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Debido a la gran expectación, se han impuesto restricciones de aforo: solo podrán asistir los miembros de la comisión y algunos acompañantes por grupo. Los periodistas seguirán la sesión desde una sala habilitada, mientras que se ofrecerá señal en directo para el resto de senadores.
Un hecho histórico
Sánchez se convertirá en el segundo presidente del Gobierno en ejercicio en comparecer ante una comisión de investigación de las Cortes Generales. El primero fue José Luis Rodríguez Zapatero, que acudió en 2004 a la comisión sobre los atentados del 11-M. Los expresidentes Aznar y Rajoy también participaron en comisiones similares, pero ya fuera del cargo.
Con esta cita, el presidente afronta una jornada clave en la que deberá responder sobre la gestión del PSOE y las implicaciones políticas del ‘caso Koldo’, mientras la oposición busca erosionar su imagen en un escenario de máxima tensión parlamentaria.
Escribe tu comentario