Pedro Sánchez reconoce cobros en metálico y tacha a Ábalos de "repugnante" en el Senado
El Presidente dle Gobierno ha comparecido en el Senado por la investigación del caso Koldo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido este jueves a la comisión sobre el ‘caso Koldo’ del Senado, acompañado por su ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y un grupo numeroso de senadores socialistas. La comparecencia se ha producido en un clima de gran expectación mediática, con 270 periodistas acreditados.
Bolaños ha respaldado públicamente a Sánchez a través de redes sociales, calificando la comisión de “descrédito”: “El acoso, la violencia verbal, la grosería y el intento de encerrona contra el Presidente en el Senado es su descrédito definitivo. Responsabilidad única del PP, que no le importa arrastrar las instituciones democráticas por el barro”.
Entrada al Senado y manifestaciones
Sánchez llegó al Senado a las 8:45 horas, con un fuerte dispositivo de seguridad de decenas de agentes de la Policía Nacional. A las puertas del edificio, un grupo de manifestantes con banderas españolas instaba a los senadores a “preguntar sin miedo” sobre los supuestos pagos señalados en el informe de la UCO de la Guardia Civil, en el que se mencionaban términos como “chistorras” y “lechugas”.
Tras saludar a los agentes y a sus compañeros, Sánchez fue recibido por Bolaños, Simancas, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, y el senador Alfonso Gil Invernón. A paso ligero, y vestido con traje azul y corbata verde, subió hasta la Sala Clara Campoamor, lugar habitual de las sesiones de la comisión.
La comparecencia y las declaraciones de Sánchez
Durante su intervención, Sánchez defendió la legalidad de los gastos en efectivo que pudo haber cobrado en su etapa como secretario general del PSOE, asegurando que “en ningún caso superaron los 1.000 euros” y que siempre se realizaron contra factura. Además, afirmó desconocer el significado de los términos “chistorras”, “lechugas” y “soles” que aparecían en los informes, aclarando que en el PSOE no se cobran sobresueldos.
El presidente también se refirió a su exministro de Transportes, José Luis Ábalos, asegurando que fue una persona de su “máxima confianza”, aunque reconoció que sus “hábitos personales” le resultan repugnantes, especialmente tras la polémica por los audios en los que se mencionaban supuestos pagos a mujeres por parte de Ábalos y su exasesor Koldo García. Sánchez subrayó que estas cuestiones deben dirimirse ante la Justicia, mientras defendía el compromiso de su Gobierno con los derechos de la mujer y el feminismo.
A lo largo de la sesión, que podría alargarse cinco horas o más, participarán todos los grupos parlamentarios, salvo el PNV, y la incógnita sobre qué senador del PP interrogará al presidente sigue abierta, aunque Rocío Divar y Alejo Miranda aparecen entre los favoritos.
Contexto de la comisión
La comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ lleva trabajando más de un año y medio y ha celebrado cerca de 90 comparecencias, incluyendo a ministros como Ángel Víctor Torres, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Elma Saiz o Luis Planas, así como al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y al exministro José Luis Ábalos.
Con su intervención, Sánchez busca responder a las dudas sobre presuntas irregularidades de antiguos dirigentes del PSOE y reafirmar la transparencia y legalidad de su gestión, mientras se mantiene la tensión política en el Senado.
Escribe tu comentario