Junts rompe con el PSOE: la militancia avala masivamente el fin del pacto con Sánchez
El 86,98% de las bases apoya la ruptura con los socialistas tras los “incumplimientos reiterados” del acuerdo de Bruselas
La militancia de Junts per Catalunya ha ratificado con un 86,98% de los votos la decisión de la dirección del partido de romper con el PSOE, tras acusar al Gobierno de Pedro Sánchez de incumplir los compromisos alcanzados en el acuerdo de Bruselas de 2023.
Según los datos difundidos este jueves, un 10,22% de los afiliados votó en contra de la ruptura y un 2,8% lo hizo en blanco, con una participación total del 66,29% en la consulta interna celebrada entre miércoles y jueves.
La pregunta sometida a votación fue clara: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”
El partido liderado por Carles Puigdemont recurrió a esta fórmula porque las bases también avalaron en su momento el pacto con los socialistas, que permitió la investidura de Sánchez a cambio de una agenda de compromisos políticos y territoriales.
Desde Perpiñán, la dirección de Junts ya había acordado el lunes por unanimidad romper con el PSOE, pese a los intentos de los socialistas por reconducir la situación.
Careo en el Senado
En el Senado, el senador Eduard Pujol advirtió a Sánchez de que “ser poco serio no lleva a prisión, pero sí a la debilidad parlamentaria más absoluta”, acusando al Ejecutivo de “vivir en una burbuja de complacencia” y de “jugar con las palabras” respecto a la amnistía.
Pujol reprochó la falta de avances en el reconocimiento del catalán en Europa y en la publicación de las balanzas fiscales. “Cumplir los acuerdos no es una opción, es una obligación política y moral”, sentenció.
Por su parte, Pedro Sánchez defendió que la ley de amnistía es plenamente constitucional y que su aplicación “se está ejecutando de forma completa” para lograr “la normalización de la vida política en Cataluña”.
El presidente insistió en que su Gobierno “ha apostado por la convivencia y el respeto al autogobierno catalán”, reivindicando que la amnistía y los indultos “han cerrado heridas y fomentado el diálogo”.
Escribe tu comentario