Zapatero admite que la entrada en prisión de Santos Cerdán influyó en la ruptura con Junts
El que fuera presidente del Gobierno, supo de antemano la decisión de Junts
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha desvelado este lunes que Junts comunicó por adelantado su decisión de romper con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Lo hizo en el marco de los desayunos del Ateneo de Madrid, donde también subrayó que la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, fue un factor que “influyó” en la ruptura, aunque no la causó directamente.
Zapatero, quien ha actuado como interlocutor entre el PSOE y el expresident Carles Puigdemont, explicó que la última reunión con Junts fue “muy cordial” y que el mensaje de “hasta aquí hemos llegado” se transmitió de forma respetuosa. No obstante, evitó profundizar en los detalles del encuentro.
El expresidente destacó que Cerdán había construido una relación de “confianza muy intensa” con la delegación de Junts, lo que habría generado un impacto emocional tras su encarcelamiento por el Caso Koldo. Tras su salida, Zapatero asumió un papel más activo en las negociaciones con Puigdemont, incluyendo encuentros en Suiza.
A pesar del distanciamiento, Zapatero se mostró optimista sobre el futuro del proceso político, afirmando que “no pasará mucho tiempo” para que se valore de forma “positiva”. También expresó su sorpresa ante la posibilidad de que Junts apoye una moción de censura contra Sánchez.
Para recomponer las relaciones, Zapatero propuso dos medidas clave: el traspaso de competencias en materia de inmigración a Catalunya, cuya ley fue rechazada recientemente en el Congreso, y la oficialización del catalán como lengua en la Unión Europea.
Escribe tu comentario