El Ministerio de Juventud e Infancia reúne con CC.AA. para Conferencia Sectorial
La norma establece que los nuevos jóvenes que lleguen a zonas declaradas en situación de contingencia migratoria deberán ser trasladados en un plazo máximo de 15 días desde su inscripción en el Registro de menores extranjeros no acompañados.
El Ministerio de Juventud e Infancia reúne este viernes a las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Esta es la primera reunión presencial desde que se puso en marcha el mecanismo obligatorio para la reubicación de menores migrantes no acompañados desde las zonas con mayor tensión migratoria: Canarias, Ceuta y Melilla.
El mecanismo obligatorio
La última reunión presencial prevista para el 17 de julio no pudo celebrarse debido al plantón de casi todas las comunidades gobernadas por el PP, que mantienen una oposición frontal al modelo. El sistema, formalizado mediante un real decreto, obliga a todas las autonomías a acoger a estos menores —en base a criterios como su población— con el fin de aliviar los recursos de acogida de las zonas de llegada. El real decreto detalla la ejecución de la reubicación, previendo el traslado de unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios. La norma establece que los nuevos jóvenes que lleguen a zonas declaradas en situación de contingencia migratoria deberán ser trasladados en un plazo máximo de 15 días desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados. El modelo está en marcha desde finales de agosto, a pesar de que la mayoría de las comunidades del PP han manifestado su disconformidad y han recurrido el sistema ante la Justicia.
Intervención del Tribunal Supremo
La urgencia de la situación se ha visto subrayada por la acción del Tribunal Supremo. El Alto Tribunal requirió al Gobierno el pasado 23 de octubre para que en un plazo improrrogable de 15 días asumiera la acogida de los menores extranjeros solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias. El Supremo insistió en que la Administración del Estado debe cumplir su mandato "en sus propios términos, adoptando cuantas medidas sean necesarias con el carácter de urgencia", y calificó el "insuficiente ritmo de ejecución" anterior de "inadmisible".
Transferencia económica
A esta Conferencia Sectorial han confirmado su asistencia presencial los consejeros del área de Catalunya, Castilla-La Mancha, Canarias, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Ceuta. En la agenda de la reunión, está prevista la votación de una nueva transferencia de 13 millones de euros para la atención de los jóvenes extranjeros tutelados. Los fondos se repartirán entre las comunidades más afectadas: Canarias (5 millones), Ceuta (4,1 millones), Melilla (2,7 millones) y Baleares (1,2 millones).
Escribe tu comentario