Sánchez promete en la COP30 45 millones de euros al "multilateralismo climático": "El tiempo se nos agota"

También ha destacado que se sigue avanzando junto con otros países en los trabajos para gravar los vuelos de clase 'premium' y en jets privados

|
EuropaPress 7084167 07 november 2025 brazil belem spanish prime minister pedro sanchez delivers
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Ananda Manjón - Europa Press

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que España "reafirma" este año su compromiso con "el multilateralismo climático" y ha ofrecido durante su intervención en la Cumbre de Líderes de la COP30 en Belém (Brasil) 20 millones de euros al Fondo de Adaptación, otros 20 millones al Fondo de Respuesta ante pérdidas y daños y cinco millones al de la Facilidad de Financiación para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En total, 45 millones de euros.

A su vez, también ha destacado que se sigue avanzando junto con otros países en los trabajos para gravar los vuelos de clase 'premium' y en jets privados. "Es lo justo, quien más tiene y más contamina, que pague lo que le corresponde", ha subrayado.

"Si no tomamos acciones decididas para reducir drásticamente las emisiones existe un riesgo real de que en la próxima década se rebasen los 2ºC de aumento de temperatura y todos sabemos las consecuencias tan devastadoras que tendrá para nuestros países. Así que evitémoslo, el tiempo se nos agota, actuemos juntos en lugar de fallar por separado", ha advertido.

Durante su discurso, Sánchez ha incidido en la idea de que "el cambio climático mata" y en ese sentido ha recordado que "20.000 personas" han muerto en España a causa del cambio climático y ha mencionado tanto a las víctimas de la dana de 2024 como a las de los incendios de este verano.

Por esta parte, ha subrayado que no va a tratar de convencer a aquellas personas que "niegan o relativizan" el impacto del calentamiento global. "No hay evidencia empírica por abrumadora que ésta sea capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos", ha lamentado.

Además, ha dicho a aquellos que "creen en la ciencia" y "no se rinden ni reculan por cálculo político o por miedo a ser devorado por fuerzas negacionistas" que "pueden contar con España" ya que el país cree en la transición verde como "motor de crecimiento y de transformación". Por esta parte, también ha incidido en que el país hará "lo que esté en su mano" para que Europa siga "liderando".

A su vez, ha instado a los países a afrontar el debate climático "no desde el miedo, sino desde la esperanza", sin apelar a "los sacrificios y las renuncias", sino "a las oportunidades que brinda la economía verde". "Sólo así podremos ganar el apoyo necesario para liberar esta batalla contra un enemigo en la emergencia climática que no solamente mata sino que también no se empobrece", ha indicado.

Sánchez ha acudido a Belém acompañado de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que este viernes se reunirá con la directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima, Mafalda Duarte, así como con el presidente de la propia COP30, André Corrêa do Lago.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez ha añadido que España quiere avanzar en tres prioridades en este COP, la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la financiación climática. Entre otras cosas, ha subrayado la importancia de que los países den "un nuevo impulso" a la creación de un compendio de indicadores globales que sirvan para medir y calibrar "la eficacia y la efectividad" de las políticas de adaptación.

"Yo creo que aquí, tanto España como la UE defendemos el que la adaptación debe tener el mismo peso político que las políticas de mitigación y abogamos en consecuencia por que el conjunto de indicadores que se acuerde aquí en Belén sea limitado, aplicable globalmente y evite una división entre países desarrollados y países en desarrollo", ha destacado.

Más allá de ello, ha recordado que "no es noticia" que la Administración de Donald Trump se está retirando de "mucha" de la agenda internacional, incluyendo también la COP30. Por esta parte, Sánchez cree que la Unión Europea (UE) tiene que "liderar" frente a "otras administraciones que se retraen y se cierran en sí mismas".

"Liderazgo" de España en energías renovables

Durante su participación en la mesa redonda dedicada a la transición energética, el presidente ha apuntado a la necesidad de seguir avanzando en el despliegue de energías limpias. Así, ha destacado que España ha alcanzado en los últimos diez años una aportación de "más del 56%" de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables "y a precios más competitivos".

A juicio de Sánchez, el "liderazgo" del país en energías renovables se traduce en "mayor competitividad, certidumbre y seguridad". Asimismo, el presidente del Gobierno ha reivindicado la ambición del país a la hora de consolidar su posición como "referente internacional en el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno verde". En concreto, ha apuntado a las oportunidades que representa para la transformación y modernización de la industria y de las cadenas de valor a nivel global.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA