¿Nuevas alianzas? El PP se acerca a Junts tras el anuncio de ruptura con el PSOE

Alberto Nadal afirma que los populares han coincidido “en muchas ocasiones” con Junts y espera seguir haciéndolo en el Congreso

|
GRAFCAT4046. PERPIÑÁN (FRANCIA), 27/10/2025.- El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, este lunes durante una comparecencia ante los medios sin admitir preguntas, después de la reunión de la dir
El líder de Junts, Carles Puigdemont - EUROPA PRESS

 

El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, ha reconocido este viernes que los populares catalanes han coincidido “en muchas ocasiones” con Junts per Catalunya en votaciones del Congreso y ha expresado su deseo de seguir colaborando en el futuro, especialmente tras la ruptura de Junts con el PSOE anunciada esta semana.

Durante unas declaraciones a los medios desde la sede de Foment del Treball en Barcelona, Nadal ha asegurado que esta nueva situación política podría abrir espacios de entendimiento entre ambas formaciones en materia económica. “Para que la situación cambie, es necesario convocar elecciones o plantear fórmulas alternativas que, de momento, nadie ha puesto sobre la mesa”, ha afirmado.

El dirigente popular se ha reunido con el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, y con varios empresarios para trasladar las propuestas del PP frente a lo que ha descrito como un “crecimiento sin productividad” y un modelo económico que “no está beneficiando a las clases medias”. Nadal también ha detallado el plan para autónomos presentado recientemente por Alberto Núñez Feijóo, líder nacional del PP.

Crítica a la “presión fiscal” en Catalunya

Nadal ha alertado de que las empresas catalanas están “muy preocupadas” por la alta presión fiscal en comparación con otras comunidades autónomas. “Unos impuestos más ajustados son fundamentales tanto para devolver poder adquisitivo a las familias como para que las empresas puedan invertir”, ha subrayado.

El dirigente popular ha defendido la necesidad de reducir los impuestos propios de la Generalitat y ajustar la fiscalidad catalana a la media española. “La imaginación de la Generalitat para crear impuestos es prácticamente ilimitada”, ha sentenciado.

Energía, vivienda y el papel del Gobierno central

En el encuentro también se abordaron temas clave como la energía —donde Nadal abogó por prolongar la vida útil de las centrales nucleares— y la vivienda, para la cual reclamó aumentar la oferta de alquiler y evitar medidas que desincentiven a los propietarios.

Mientras tanto, desde Brasil, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha reiterado en la Cumbre del Clima (COP30) su intención de agotar la legislatura hasta 2027, pese a la ruptura con Junts, que compromete la aprobación de nuevos Presupuestos Generales del Estado. Sánchez ha asegurado que seguirá gobernando “con o sin nuevos presupuestos” y ha defendido que España vive “uno de sus mejores momentos” en crecimiento y creación de empleo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA