Laura Borràs no dimitirá y deja en manos del Parlament su inhabilitación

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha defendido de nuevo este jueves su inocencia y que nunca ha cometido ningún delito, por lo que ha recalcado que no dimitirá al frente de la presidencia del Parlament: "No dimitiré".

|
La presidenta del Parlament y de Junts, Laura Borràs, con el secretario general del partiod, Jordi Turull

 

La presidenta del Parlament y de Junts, Laura Borràs, con el secretario general del partiod, Jordi Turull

 

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha dicho en rueda de prensa acompañada por el secretario general del partido, Jordi Turull, que no dimitirá después de que la Fiscalía Superior de Catalunya haya pedido condenar a Borràs a seis años de cárcel y a 21 de inhabilitación por presuntamente fraccionar contratos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

 

"Soy inocente de lo que se me acusa. No he cometido ningún delito y pienso seguir luchando hasta la extenuación para demostrar mi inocencia", ha subrayado.

 

Además ha añadido que ante su inhabilitación : "Estamos delante de una decisión  política del Parlament tal y como yo lo interpretro el artículo 25.4 del Reglamento del Parlament de Catalunya". 

 

LA FISCALÍA LE PIDE 6 AÑOS DE CÁRCEL Y 21 DE INHABILITACIÓN

 

La Fiscalía Superior de Catalunya ha pedido condenar a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, a 6 años de cárcel ya 21 de inhabilitación además de imponerle una multa de 144.000 euros por presuntamente fraccionar 18 contratos por encargar a dichos proyectos a un amigo sin la necesidad de pujar cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas (ILC) .

 

El escrito de acusaciónatribuye a Borràs los presuntos delitos continuados de prevaricación y falsedad documental, pero en cambio descarta el fraude y la malversación continuada por los que sí la procesó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) .

 

Las fiscales también acusan al amigo de Borràs Isaías H., que supuestamente se favoreció de los contratos, y Andreu P., que presuntamente le ayudó a preparar los presupuestos y las facturas que presentaba la ILC.

 

Para Borràs es especialmente difícil asumir los años de "inhabilitacion dado que soy profesora universitaria y significaría no poder ejercer si soy condenada".

 

EL ARTÍCULO 25.4 DEL PARLAMENT OBLIGARÍA A LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LAURA BORRÀS

 

El artículo 25.4 de la cámara  indica que la Mesa del Parlament de Catalunya debe “acordar la suspensión de los derechos y deberes de los parlamentarios de forma inmediata” cuando se decrete apertura de juicio oral –algo que puede hacer el TSJC tras la posición de la Fiscalía– y en caso los delitos asociados a la corrupción como la "malversación administrativa" que ha mantenido este jueves la Fiscalía y que le continuan imputando a Laura Borràs.

 

Un artículo de plena vigencia pese a que la propia dirigente de JxCat maniobró hace unos meses para modificar este punto y se topó con el rechazo de todos los partidos, incluso de ERC y la CUP. “El reglamento dice lo que dice, y yo digo lo que digo”, avisando Borràs repitiendo que no ha cometido “ningún delito”.

 

La presidenta del Parlament se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo acusada de  presuntos delitos de corrupción. 

 

Cabe recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) la ha procesado por segunda vez por presunto fraude al otorgar contratos a dedo para beneficiar a un amigo cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), entre marzo de 2013 y febrero de 2017, antes de su salto a la primera línea política.

 

EN LA LEGISLACIÓN PENAL RELACIONA 10 DELITOS CON EL DELITO DE CORRUPCIÓN

 

Aunque el delito de corrupción no existe como tal, este comprende 10 delitos específicos: prevaricación urbanística (artículos 320 y 322 del Código Penal), prevaricación administrativa (artículos 404, 405 y 408), infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos (artículos 413, 414, 415, 416, 417 y 418), cohecho (artículos 419, 420, 421 y 422), tráfico de influencias (artículos 428, 429 y 430), malversación (artículos 432, 433, 434 y 435), fraudes y exacciones ilegales (artículos 436, 437 y 438), negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función (artículos 439, 441, 442 y 443) y corrupción en las transacciones comerciales internacionales (artículo 286, 3º y 4º).

 

Son estos delitos los que se recogen en el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción que se siguen en los diferentes juzgados de instrucción españoles, y que alimenta el Consejo General del Poder Judicial desde principios de 2017.

 

El President Pere Aragonès insinúo que Laura Borràs debería "apartarse"

 

En una entrevista en Onda Cero, el President Pere Aragonés afirmó esta misma semana que  "independientemente de si es cierto que ocurrieron estos hechos o no - en el caso Laura Borràs-, la cuestión es que los delitos que forman parte de esta instrucción son los que son".

 

Aragonés hacía así  referencia a los presuntos delitos de prevaricación, fraude, falsedad documental y malversación continuada por los que ha sido procesada la presidenta del Parlament, Laura Borràs.

 

En este sentido ha añadido que si Borràs fuera de ERC "se pondría a la institución por delante, se apartaría, defendería su inocencia y, si finalmente resuelve favorablemente a la persona, se le restaurarían las responsabilidades que había"; y ha subrayado en que es una decisión que le corresponde a ella y a Junts, partido del que es presidenta.

 

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, a continuación recordó en un tweet  la directiva europea 2016/343 sobre la presunción de inocencia "a amigos, conocidos y saludados".

"A parte, ningún independentista puede alegar ignorancia sobre cómo las gasta el Estado español", ha destacado Borràs en un twitter  en referencia a la previsión de que se le abra juicio oral por presunto fraude cuando estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

 

Hizo estas declaraciones públicas en esta red social ante el debate entre grupos parlamentarios sobre la aplicación del Reglamento del Parlament, que prevé suspender a un diputado en el caso de que se le abra juicio oral por delitos vinculados a la corrupción, algo que Borràs considera que vulnera la presunción de inocencia.

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA