ERC, PSC y CUP votarán sí a la suspensión de Borràs

La Mesa del Parlament se reunirá el próximo jueves 28 de julio

|
Catalunyapress partitsdimissborras

 

Catalunyapress partitsdimissborras
Borràs, en una sesión plenaria. Foto: Europa Press

 

El PSC, ERC y la CUP votarán a favor de la suspensión de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en la Mesa que se celebrará el próximo jueves 28 de julio. La decisión de las tres formaciones llega tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de enviarla a juicio por presunto fraude en contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

 

Así lo explicaron el pasado día 26 en distintas ruedas de prensa los portavoces de los tres partidos, con lo que previsiblemente la suspensión saldrá adelante únicamente con el voto en contra de Junts. Las tres formaciones volvieron a pedir a la presidenta que se aparte y deje el cargo por propia iniciativa, antes de que se vote su suspensión en la Mesa, aunque Borràs se niega a hacerlo.

 

Borràs insiste en su inocencia y dice que no dimitirá

 

Fuentes parlamentarias explicaron que ayer Borràs emplazó a la Mesa a estudiar este asunto el jueves, puesto que el artículo 25.4 del Reglamento de la Cámara catalana obliga a este órgano a suspender a los diputados que se enfrenten a juicio oral por presunta corrupción.

 

Precisamente el artículo 25.4 del Reglamento del Parlament obliga a la Mesa a acordar la suspensión "de los derechos y deberes parlamentarios de manera inmediata" a los diputados acusados por delitos vinculados a la corrupción, una vez el auto de apertura de juicio oral es firme.

 

El Reglamento también prevé la posibilidad de solicitar un informe a la Comisión de Estatuto del Diputado si se aprecian "dudas sobre este tipo de delito" o sobre las incompatibilidades aplicables durante la suspensión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA