El PSC se desmarca del referéndum pactado y deja solo a Aragonès ante la vía canadiense
El acuerdo de claridad de Aragonès no cala entre las filas del PSC
El líder del PSC-Units en el Parlament, Salvador Illa, ha sostenido este martes que el acuerdo de claridad que ha propuesto el presidente del Govern, Pere Aragonès, similar a la Ley de Claridad de Canadá sobre el referéndum de independencia de Quebec, "no resuelve nada, es un 'déjà vu'". Así, el líder de los socialistas catalanes han dado portazo al deseo de Aragonès de conseguir un referéndum pactado con el Estado.
En su intervención en el Debate de Política General (DPG) del Parlament después de la de Aragonès, Illa ha avanzado que los socialistas catalanes apoyarán las medidas que ha anunciado para hacer frente a la inflación, y ha asegurado que en un plazo máximo de dos semanas le planteará una propuesta para incorporar más medidas.
Por su parte, el presidente Aragonès ha afeado este martes al primer secretario del PSC, Salvador Illa, haber rechazado su propuesta de plantear al Gobierno central un acuerdo de claridad para sentar las bases de un referéndum de autodeterminación, ya que ha recordado que el PSC lo defendía en 2016 y hay agrupaciones locales socialistas que lo han planteado en los últimos congresos del partido: "No es tan mala si en 2016 lo defendía el PSC".
"¿Cómo era posible en 2016 gobernando el PP con mayoría absoluta, y ahora no es posible? ¿Como puede ser que entonces fuera posible teniendo al Gobierno más corrupto de Europa y un Gobierno absolutamente autoritario y ahora no sea posible? Será por falta de voluntad política, no por imposibilidad técnica o jurídica", ha criticado en su turno de réplica a Illa durante el Debate de Política General que se celebra en el Parlament.
DIÁLOGO ENTRE PARTIDOS CATALANES
Illa, que ha insistido en pedir a Aragonès que abra un diálogo entre partidos catalanes, se ha preguntado quién manda en el Ejecutivo por el "lío crónico" en el que cree que está inmerso, y ha asegurado que el Govern no funciona por tres razones: una obra de gobierno escasa, una actitud equivocada y una falta de proyecto, según él.
El primer secretario del PSC ha acusado al Govern de Aragonès de estar jugando con el tiempo de los catalanes y de estar más centrado en el corto plazo y en los problemas del propio Ejecutivo que en los ciudadanos, y ha avisado: "Podría ser que su Govern se alargara e incluso llegara al final del trayecto; da igual, su Govern ya es un juguete roto, no sirve".
PACTOS Y PROYECTO
El jefe de la oposición ha ofrecido a Aragonès cuatro acuerdos para el periodo de sesiones que abre el DPG: un "pacto social"; un acuerdo de infraestructuras que incluya ferroviarias, aeroportuarias, viarias y energéticas; trabajar en leyes como la electoral, una forestal y la del sistema policial de Catalunya, y los Presupuestos catalanes de 2023.
"Parece el mundo al revés, la oposición pidiendo acuerdos y el gobierno que dice que no", ha ironizado Illa, que cree que el Govern no ofrece un proyecto para toda Catalunya y ha esbozado el de los socialistas, centrado en los ejes de la igualdad, la prosperidad, la autoexigencia y el autogobierno.
Ha desgranado su proyecto en base a diez tesis, que incluyen fortalecer las instituciones; mejorar competencias; ganar presencia en organismos internacionales --ha apoyado que Aragonès viaje y ha dicho que el expresidente Jordi Pujol dejó el listón alto--, y defender la cultura y lengua de Catalunya: "Estoy orgulloso de la nacionalidad catalana".
Escribe tu comentario