El futuro del Govern está en manos de 6.000 militantes de Junts
"¿Quieres que Junts siga formando parte del Govern de Catalunya?"
Junts ha decidido que su continuidad en el Govern dependa de los deseos de su militanccia, 6.000 personas que decidirán por el futuro de la coalición de gobierno en Catalunya y en consecuencia, de toda la ciudadanía. La ejecutiva de Junts preguntará en la consulta interna a la militancia si quiere que Junts siga formando parte del Govern, en una votación telemática que tendrá lugar el jueves y viernes de esta semana.
"¿Quieres que Junts siga formando parte del Govern de Catalunya?" es la pregunta que ha escogido la directiva para lanzar a sus bases y que han acordado en una reunión de la ejecutiva este lunes.
La pregunta permitirá que los militantes puedan responder 'sí', 'no' o puedan votar en blanco, con lo que podrán trasladar un posicionamiento "claro" sobre la situación, han asegurado las citadas fuentes.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha presentado la pregunta ante los medios, lamentando que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no aceptara las "renuncias" de la formación en la negociación que mantuvieron para intentar reconducir la crisis y lograr un acuerdo.
"Por parte de Junts, hay una serie de renuncias", ha asegurado en rueda de prensa, donde ha explicado las propuestas que presentó al presidente catalán, ambas rechazadas por su parte.
En la primera propuesta reclamaban la restitución de Jordi Puigneró como vicepresidente así como una dirección estratégica del independentismo, la coordinación de los grupos en Madrid y abordar la amnistía y la autodeterminación de la mesa de diálogo, mientras que en la segunda renunciaban a la restitución y a poder elegir a los miembros de Junts en la mesa al apuntar que podrán formar parte de ella "miembros del Govern y de los grupos parlamentarios".
Sin embargo, los de Aragonès, y el propio President, parece que no pasarán por el aro de Junts, y están urgiendo a la formación a que tome una decisión con la mayor brevedad posible. La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha asegurado este lunes que las condiciones planteadas por Junts para rehacer la crisis del Govern son una "excusa" ante sus discrepancias internas y ha urgido al partido de Laura Borràs a decidir si salen o no del Ejecutivo.
Vilalta ha criticado que una parte de Junts "trabaja para romper este Govern" como considera que se muestra con la auditoría que elaboró el partido sobre el cumplimiento del pacto del Ejecutivo, con el ultimátum que fijó, con la cuestión de confianza que plantearon al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con la consulta a la militancia que harán para decidir si siguen o no en el Ejecutivo.
"DIMISIÓN DE LA DIRECCIÓN POLÍTICA"
El líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha asegurado que la consulta que Junts hará a la militancia para que las bases del partido decidan si salir o no del Govern es "una dimisión de la dirección política". "Aquí hay una especie de dejación de responsabilidades. Una organización política que acaba de escogerse y escoger cómo tiene que ser dirigida, pero que es imposible de tomar una decisión de este tipo es poco responsable", ha sostenido este lunes en una entrevista de Ràdio 4 y La 2,
Ha definido la crisis entre ERC y Junts como un momento complejo y difícil que atribuye a que "una parte de Junts ha querido estirar la cuerda hasta este punto", aunque ha confiado en que volverán a tener mayor capacidad de visión compartida y de acción coherente, ha dicho.
Para Maragall, Junts tiene "una incapacidad de tomar decisiones por consenso interno" y ha lamentado que envíen señales orientadas a salir del Govern, según él.
Además, el líder republicano considera que hay peticiones de Junts al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que "menosprecian a la institución", como que el Consell de la República coordine el espacio de dirección estratégica independentista.
Escribe tu comentario