El PSOE celebra el 40 aniversario de la victoria electoral de Felipe González en 1982: ¿quién faltará al acto?
El acto de homenaje se celebrará este sábado en Sevilla bajo la ausencia de figuras destacadas del partido
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresidente socialista Felipe González, protagonizan este sábado el acto del PSOE en Sevilla que va a conmemorar los 40 años de la victoria socialista en las elecciones generales de 1982 Los discursos de Sánchez y González componen la parte nuclear del mítin, que se celebra justo cuatro décadas después de la gran mayoría absoluta del PSOE que logró entonces 202 escaños --un récord que no se ha vuelto a repetir en el periodo democrático.
La 'foto del Palace', que forma ya parte de la historia de España, escenificó la victoria con Felipe González y Alfonso Guerra saliendo al balcón de la Suite 110 del citado hotel, siendo aclamados por la multitud concentrada para celebrar el triunfo socialista.
Esta victoria del PSOE también cambió por completo el panorama político español, con la casi desaparición de la Unión de Centro Democrático (UCD), que venía sufriendo una grave crisis interna, sucediéndole la Alianza Popular de Manuel Fraga como principal partido de la oposición, el embrión del actual Partido Popular.
Con tal de conmemorar esta fecha tan señalada, el partido socialista ha invitado al acto de homenaje a todos los diputados socialistas que consiguieron escaño en esos comicios, entre ellos Alfonso Guerra al que en un principio de habían olvidado de invitar
En Ferraz sin embargo no ocultan su malestar con Guerra, que también afirmó que no le sorprendía no estar invitado. Así, señalan que el PSOE sigue siendo el mismo que cuando se fundó hace 143 años y sigue defendiendo los intereses de la clase trabajadora, mientras que otros han movido su posición. "Me gustaba más el Guerra de antes", apunta un destacado dirigente.
Esas serán las únicas personas a las que se va a invitar expresamente, según indican las mismas fuentes, que subrayan que el acto es abierto y por tanto están invitados "los 185.000 militantes socialistas".
ZAPATERO NO ACUDIRÁ POR UN VIAJE A BRASIL
El acto lo van a protagonizar Felipe González y Pedro Sánchez, que pronunciarán los discursos principales de la jornada. Antes de ellos, en una de mesa a cuatro hablarán la presidenta del partido, Cristina Narbona, la vicesecretaria general, María Jesús Montero, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.
El mensaje que se intentará trasladar girará en torno al papel de España en Europa a lo largo de los últimas décadas, desde el Gobierno de Felipe hasta ahora. "Europa tendrá un papel importante en el discurso" de Sánchez, apuntan desde Ferraz.
No acudirá, sin embargo, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que estará de viaje en Brasil para presenciar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se lleva a cabo este domingo. Tampoco habrá una convocatoria especial para los miembros de la Ejecutiva en aquel momento ni tampoco para los ministros del primer gobierno socialista que nació de aquellas elecciones.
El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, avanzó este viernes que este sábado tiene la boda de un familiar, aun que "hará todo lo posible" para poder acudir al acto.
Así, el presidente valenciano, Ximo Puig, no tiene previsto acudir a Sevilla por problemas de agenda, según fuentes de la Generalitat. Tampoco prevé ir Adrián Barbón, que ese fin de semana tiene el acto de la elección del pueblo ejemplar en Asturias con la visita de los Reyes.
La presidenta navarra, María Chivite, tampoco asistirá por cuestiones de agenda sin especificar y lo mismo ocurrirá con el presidente aragonés, Javier Lambán, que esta semana se encuentra en el Vaticano y la próxima tiene, los días 3 y 4, el debate del estado de la región.
El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, que la semana pasada tuvo de invitado en un acto a Felipe González, aún no sabe si acudirá a la celebración de Sevilla. Esta semana tenía una agenda muy apretada y se encontraba de viaje en Bruselas, según fuentes de su Ejecutivo. Quien sí tiene intención de acudir es la presidenta balear, Francina Armengol, según fuentes de su gobierno.
El presidente de Extremadura explicaba que este sábado tiene que acudir a la boda de un familiar, pero que intentará "cuadrar cuando sepa exactamente los horarios, para poder acompañar" en este acto en Sevilla.
EL MINISTRO PLANAS Y CÁNDIDO MÉNDEZ, OTROS DE LOS INVITADOS
En primera fila, por tanto, se sentarían los cabeza de lista en cada una de las provincias que fueron: Alfonso Guerra, en Sevilla; José Antonio Amate, en Almería; Manuel Chaves, en Cádiz; Guillermo Galeote, en Córdoba --fallecido en 2021--, Pedro Cerezo Galán, en Granada; Carlos Navarrete, en Huelva, el exministro de Exteriores Fernando Morán --fallecido en 2020-- en Jaén y Rafael Ballesteros, en Málaga.
Chaves, que también fue presidente de la Junta de Andalucía, fue condenado por el uso irregular de las subvenciones autonómicas para los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) junto a su predecesor, José Antonio Griñan. Una condena confirmada por el Tribunal Supremo el pasado mes de septiembre.
En la lista de diputados socialistas andaluces aparecen, entre otros, nombres como el del actual ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas y el del histórico secretario general del sindicato UGT, Cándido Méndez.
Escribe tu comentario