Tres ex miembros de la CUP se incorporan al Gobierno de Pere Aragonés
Al menos dos direcciones generales y una asesoría están ya en manos de militantes anticapitalistas a los que el president ofreció cargo y mando en plaza.
Con la incorporación de Mireia Boya, Matíes Serracant y Nella Saborit , el President Pere Aragonès refuerza la transversalidad de su nuevo gobierno intentando recoger el mayor número de sensibilidades políticas que van desde el socialismo (con el fichaje de Joaquim Nadal como consejero de Universidades), pasan por los comunes (con el de Gemma Ubasart como consejera de Justicia, Derechos y Memoria) o la antigua Convergència (con el nombramiento de Carles Campuzano como consejero de Derechos Sociales) y ahora la CUP.
La compensación a lo que los republicanos llaman el ensanchamiento de la base es la elección de altos cargos como el de secretario general de Investigación y Universidades (o sea, el segundo de Joaquim Nadal) será Joaquim Nin, ex secretario general de Presidencia con Carles Puigdemont, Jordi Turull y Neus Munté, pero que ahora está en posicionamientos del PDeCAT.
El jefe de Gabinete de Carles Campuzano, por su parte, es Oriol Puig, exportavoz del Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), revivido por Marta Pascal después de romper con el PDeCAT.
Gemma Ubasart tiene en su ejecutiva a Eloïsa Piñeiro como jefa de Gabinete, que era miembro de la ejecutiva de Barcelona en Comú (BeC). Y como asesor fichó a Carles Ferreira, secretario de Acción Política de Moviment d’Esquerres (MES), una pequeña formación fundada por Ernest Maragall cuando abandonó el PSC.
Mireia Boya, dirigente de la CUP se incorporará al gobierno de Aragonés como directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, que depende de la consejería de Acción Climática, en manos de la republicana Teresa Jordà. Boya es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Gestión y Ordenación del Territorio por la Universidad de Montreal. Boya llegó a ser presidenta del grupo parlamentario de la CUP entre 2015 y 2017 . En junio de 2021, Mireia Boya anunció públicamente que estaba desencantada con la CUP y que abandonaba el partido.
Por su parte Matíes Serracant, exalcalde de Sabadell, a la que concurrió con el apoyo de Entesa per Sabadell. En la legislatura de 2015 a 2019, la alcaldía de esta localidad fue repartida entre dos nombres: el propio Serracant, que ejerció de alcalde de 2017 a 2019, y Juli Fernández (ERC), que lo fue de 2015 a 2017. Ahora, Fernández es el conseller de Territorio y ha fichado a su rival como asesor. El dirigente de la CUP tiene todavía cuentas pendientes con la Justicia, puesto que fue denunciado por un vecino con motivo del 1-O por ceder locales municipales para poner las urnas el 1 de octubre de 2017 para celebrar el referéndum.
Nella Saborit, directora general de Agenda y Renovación Urbana, es otra exanticapitalista llegada al Govern. Saborit era miembro de Maulets, la organización juvenil de la CUP. Ingeniera civil especialista en transportes, urbanismo y movilidad, no es una novata en la Generalitat, puesto que ya había trabajado en ella, aunque sin cargo político: había sido técnica de la dirección general de Transporte Terrestre y había trabajado en el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona
Su puesto en importancia es similar al de Mireia Boya, aunque estará bajo el mando de Juli Fernández y al lado de Serracant en la consejería de Territorio.
Escribe tu comentario