"El momento es ahora": empresarios y políticos piden avanzar en las obras del Corredor Mediterráneo
Lo han hecho en el 'VI acto empresarial por el Corredor Mediterráneo' celebrado este jueves en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Más de 1.500 empresarios y representantes de la sociedad civil han reclamado al Gobierno más celeridad en las obras del Corredor Mediterráneo y han criticado el "centralismo" en infraestructuras. Lo han hecho en el 'VI acto empresarial por el Corredor Mediterráneo' celebrado este jueves en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
El presidente de la patronal catalana Josep Sánchez Llibre, ha pedido este jueves "pasar de las declaraciones a los hechos" con el Corredor Mediterráneo. "Sorprende que, pese a tener un retorno significativo económico y social, tengamos que reivindicar año tras año su puesta en marcha, pero lo seguimos haciendo y lo seguiremos reivindicando", ha añadido el máximo representante de Foment del Treball, que considera que con esta infraestructura se puede hacer un polo logístico e industrial de primera magnitud que requiere "inexcusablemente de una apuesta por el transporte de mercancías" de medio y largo radio aumentando el papel del ferrocarril.
Además, ha destacado que la reivindicación del Corredor Mediterráneo tiene más de 15 años y responde a las necesidades de "cuatro comunidades autónomas, el 44% del PIB español y el 50% de las exportaciones españolas".
Pero el descontento no acaba en Catalunya. En palabras del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, es necesaria más celeridad en las obras y los tramos que faltan del Corredor Mediterráneo, y ve "imposible" que el corredor esté completo en 2026.
Preguntado sobre los fondos europeos, ha respondido que a lo mejor ha habido fondos europeos que han ido a infraestructuras que se les han atribuido al corredor pero que no eran del Corredor Mediterráneo: "Creo que han desviado algún que otro fondo importante a infraestructuras que no correspondían al Corredor".
Las grandes corporaciones españolas también han urgido al Gobierno a finalizar las obras del Corredor. El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha asegurado que las empresas no pueden seguir esperando a su finalización: "El momento es ahora", ha dicho, y ha subrayado que esta infraestructura no puede ser de futuro sino de presente y que las empresas son parte de la solución: "La cobertura no falla". También ha asegurado que, cuando las obras terminen y el Corredor Mediterráneo esté a punto, las empresas van a ser "parte de la solución" para potenciar su capacidad.
Un poco más contundente ha sido el presidente de Mercadona, Juan Roig, afirmando que "es una ofensa no tener una conexión que una todas las ciudades" que integran el Corredor del Mediterráneo. Roig ha criticado que se está "tardando muchísimo" en construir el corredor, y ha instado a toda la sociedad civil a exigir que se termine el proyecto.
También ha dicho que España es radial "en vez de ser circular" y ha lamentado que no está bien a nivel de conexión territorial. "Hemos tardado tres horas y diez minutos de Valencia a Barcelona, e ir de Valencia a Madrid cuesta una hora, y hacer un Valencia-Alicante es infinito", ha criticado.
EL GOBIERNO PREVÉ LA FINALIZACIÓN DEL CORREDOR EN 2030
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha sostenido que el avance desde 2018 en las obras del Corredor es "indiscutible", y prevé que esté terminado completamente en 2030. "Más de la mitad no estaba definido en 2018. Ahora lo tenemos todo planificado y secuenciado para acometer obras una tras otra", ha sostenido, y ha pedido recordar de dónde se viene.
La ministra ha insistido en que el compromiso es tener la conexión entre Almería y la frontera francesa en 2026, y ha defendido que España es el país que cuenta con la mejor infraestructura ferroviaria por detrás de China. "Quiero reafirmar la voluntad política de este gobierno para cumplir estos compromisos", ha dicho, y ha llamado a abandonar la retórica del victimismo y mirar hacia delante.
Sánchez considera que debe hacerse entre todas las administraciones pero también con el sector privado, al que ha pedido que apueste por el tránsito y desplazamiento de sus mercancías por el tren: "Hay que hacer inversiones y hay que concretarlas".
Sobre el acto de este jueves en Barcelona, la ministra ha defendido que la sociedad civil y empresarios sigan impulsando una infraestructura "absolutamente necesaria". También ha dicho que "lo importante" y lo que se tiene que hacer es 'hacer corredor', en referencia al eslogan del evento, '#QuieroCorredor'.
"CENTRALISMO"
Los presidentes de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han coincidido en cargar contra el "centralismo" en la construcción de las infraestructuras.
Aragonès ha lamentado la visión "absolutamente centralista y radial" en la planificación de las infraestructuras por parte del Gobierno.
Puig ha apuntado que "el peso de la España radial continua y produce un efecto de aspirador y de concentración en el centro de la península que acaba siendo muy negativa para el conjunto del país", ante lo cual considera que se debe cambiar la dinámica para acabar con el centralismo.
López Miras, por su parte, ha pedido que el Ejecutivo central "deje de priorizar a unas comunidades sobre otras a la hora de ejecutar infraestructuras" y trate a todos los territorios por igual.
Escribe tu comentario