ERC y PDeCAT darán el visto bueno a los presupuestos del Estado: ¿cuánto le cuesta un sí al Gobierno?

El acuerdo con ERC y PDeCAT allana el camino para la aprobación definitiva de las cuentas públicas en el Congreso de los Diputados, ya que PSOE y Unidas Podemos ya tenían el voto del PNV, Más País-Equo, Compromís, Coalición Canaria, el PRC y Bildu

|
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el del Gobierno, Pedro Sánchez, conversando a su llegada a la Reunió Cercle d'Economia en el Hotel W Barcelona.

 

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el del Gobierno, Pedro Sánchez, conversando a su llegada a la Reunió Cercle d'Economia en el Hotel W Barcelona.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el del Gobierno, Pedro Sánchez / @EP

La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado están cada vez más cerca después de que Esquerra Republicana y PDeCAT estén planeando dar el sí a Pedro Sánchez. No será un sí altruista ni gratuito, ya que al Ejecutivo le costará más de 900 millones de euros y un servicio gratuito por parte de los autobuses estatales, pero es el escollo que tiene que aprobar de forma necesaria para seguir adelante.

 

El acuerdo con ERC y PDeCAT allana el camino para la aprobación definitiva de las cuentas públicas en el Congreso de los Diputados, ya que Bildu (cinco votos) también confirmó este martes su apoyo a los últimos presupuestos de la legislatura. El PSOE y Unidas Podemos ya tenían el voto del PNV, Más País-Equo, Compromís, Coalición Canaria y el PRC.

 

ERC Y LOS 900 MILLONES PARA LA RED DE TRANSPORTE EN CATALUNYA

 

ERC ha alcanzado un acuerdo con PSOE y Podemos para transferir a Catalunya 900 millones de euros destinados a acometer obras en infraestructuras "clave" en el ámbito ferroviario y de carreteras, además de incluir mecanismos para la ejecución presupuestaria en la región. En concreto, ERC habría arrancado casi 2.000 millones de euros apoyando los presupuestos

 

Los republicanos explican que el acuerdo implica "un gesto" a favor de la negociación con el registro de enmiendas transaccionales a los PGE, pero avisan que todavía "queda camino por recorrer hasta poder lograr un acuerdo definitivo".

 

Desde ERC destacan especialmente el acuerdo para establecer mecanismos enfocados en garantizar que las inversiones acordadas para Catalunya se lleguen a ejecutar realmente. "El establecimiento de este mecanismo para garantizar las inversiones del Estado en Catalunya es una gran conquista para corregir la desinversión histórica que sufren los catalanes y las catalanas", ha asegurado el portavoz de Presupuestos de los republicanos en el Congreso, Joan Margall, en un comunicado.

 

En lo que se refiere al contenido de las enmiendas en materia de transporte, se encuentran la ejecución de las actuaciones en el Maresme (Barcelona) derivadas de la cesión de la N-II, con una aportación plurianual del Estado de 384 millones de euros; y un convenio para actuaciones de mejora de la conectividad de la AP2 y la AP7, con una aportación plurianual que llega hasta los 250 millones de euros.

 

De igual manera, se hará efectivo un convenio para la ejecución del Eje Pirenaico con una partida plurianual de 260 millones de euros. Finalmente, se ha firmado también un acuerdo para la ejecución de intercambiadores entre la red ferroviaria de titularidad estatal y la de la Generalitat.

 

La formación independentista también ha acordado otras partidas, como la aportación estatal de 40 millones de euros a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona para financiar el transporte de viajeros, 60 millones de euros para el Catalunya Media City, siete millones de euros para la investigación científica, o 43 millones de euros para actuaciones de transición energética en edificios de los Mossos d'Esquadra y la renovación de la flota de vehículos.

 

Además, el Estado transferirá a la Generalitat la deuda de 273.000 euros por el suplemento catalán del BOE, y se ha cerrado un acuerdo político para el traspaso de la gestión del Delta del Ebro, donde se impulsará una comisión bipartita y una mesa de trabajo para el estudio de las inversiones necesarias para la conservación del Delta.

 

También se han añadido 24 millones de euros para las comunidades autónomas y garantizar la financiación necesaria de la Generalitat para desarrollar el plan bucodental incorporado en la cartera del sistema nacional de salud. Esta última enmienda ha sido pactada en conjunto con Más País.

 

PDeCAT Y LA GRATUIDAD DE AUTOBUSES ESTATALES EN 2023

 

El diputado del PDeCAT en el Congreso de los Diputados, Ferran Bel, ha confirmado el apoyo de los cuatro diputados de su partido al proyectos de presupuestos tras haber acordado con PSOE y Podemos la gratuidad de todas las líneas de autobuses concesionadas por el Estado durante 2023 e introducir 86 enmiendas en ámbitos económicos, culturales, deportivos o sociales.


 

Bel ha explicado que en lo referente al acuerdo de autobuses, este abarca tanto las líneas concesionadas por el Estado como las paradas de estas. Es decir, que en un trayecto Madrid-Barcelona concesionado por el Estado no solo será gratis el trayecto completo, sino también los trayectos entre paradas intermedias.

 

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a principios de 2022 la red contaba con un total de 4.088 paradas que se encuentran repartidas entre 2.399 poblaciones pertenecientes a 1.837 municipios de la geografía nacional. La longitud total de líneas es de 68.861 kilómetros, con una media de 894,3 kilómetros por concesión. Según ha detallado el diputado catalán, la apuesta por la gratuidad de estas líneas tendrá un coste alrededor de 30 millones de euros.

 

Por otro lado, Bel ha informado de que dentro del marco presupuestario su partido ha logrado introducir 86 nuevas enmiendas por un importe aproximado de 40 millones de euros, que se centrarán casi en exclusiva en Catalunya.

 

Entre otras partidas se incluyen inversiones en la institución de Centres de Recerca de Catalunya (Cerca), en diferentes ámbitos de cultura y deporte y ámbito social, estas últimas enfocadas en los sectores más vulnerables. En el ámbito económico, el partido ha introducido una enmienda para restituir el sistema de bonificaciones de autónomos que se dedican a la venta ambulante en el conjunto del España, que en un principio se eliminaba con los presupuestos iniciales.

 

En cuanto a las cooperativas, se ha incorporado una enmienda para proteger sus beneficios fiscales al estar sometidos a este régimen. Según ha explicado Bel, tras la puesta en vigor de la reforma laboral, los nuevos empleados de las cooperativas firmaban mayoritariamente contratos fijos, haciendo que estos excedieran a los contratos en régimen de cooperativistas.

 

Al superar los trabajadores fijos en un 10% las cooperativas perdían sus beneficios fiscales, de manera que con la enmienda --con efecto desde enero de 2022--, el porcentaje se aumenta al 20%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA