Se desata la guerra por la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española
El Gobierno trata de salir del paso ante las críticas sobre el método de elección de las sedes.
El Gobierno ha anunciado cuáles serán la sedes de la Agencia Espacial Española y ha llegado el caos. La ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, ha remarcado este miércoles que el procedimiento de elección de Sevilla y A Coruña --ésta última en detrimento de Granada-- como sedes tanto de la Agencia Espacial como de la de Inteligencia Artificial ha estado marcado por la "transparencia" y por "criterios objetivos", al tiempo que ha pedido "resaltar las cosas positivas" del proceso de descentralización iniciado por el Gobierno y "no enfrentar a ciudades contra ciudades". "Algunos, una minoría, están anclados en el enfrentamiento entre territorios, en la cultura del agravio", ha lamentado.
En una entrevista en Canal Sur Radio, la titular de Ciencia e Innovación, que visita la que será la sede de la Agencia Espacial en el barrio sevillano de San Jerónimo tan solo 48 horas después de la designación de Sevilla, ha defendido que las dos sedes han sido elegidas "por unanimidad" en un procedimiento impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para "equilibrar lo desequilibrado", ya que, sin esta apuesta, las sedes "se habrían abierto en Madrid sin más movimiento".
En relación a las críticas desatadas tanto en Granada --que optaba a la Agencia de Inteligencia Artificial-- como en comunidades autónomas como Madrid y Aragón --que incluso ha anunciado que estudia plantar batalla judicial por la elección de Sevilla--, Diana Morant ha recordado que, además de la sede, el Gobierno ha repartido en aplicación del Perte aeroespacial 412 millones de euros en todo el territorio nacional (más de 84 millones de euros en Andalucía, 103 millones en Madrid y algo más de 53 millones en Valencia, por ejemplo).
En el caso concreto de Granada, ha recordado que la ciudad ha logrado "el proyecto de ciencia más importante del país", en alusión al IFMI-DONES, que supondrá una inversión de 700 millones de euros y la generación de 1.000 empleos. "No se puede acusar a este Gobierno de que no apostamos por Granada". La ministra ha subrayado que el procedimiento de descentralización supone abrir "una nueva etapa" con la que el Gobierno quiere "dar oportunidades" a todos los territorios. "Es una política acertada", ha sostenido Morant, para la que el Ejecutivo está "dibujando una nueva forma de construir país".
LA AN ADMITE UN RECURSO DE TERUEL EXISTE PARA REVOCAR LA DESIGNACIÓN
La Audiencia Nacional (AN) ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Teruel Existe contra los criterios exigidos por el Gobierno para la instalación de la sede de la futura Agencia Espacial Española. La Sala de lo Contencioso-Administrativo estimó el 2 de diciembre el escrito presentado por el partido a finales del pasado mes de octubre. Esta decisión de la Audiencia Nacional llega después de que el Consejo de Ministros anunciase este lunes que Sevilla es la sede elegida para ubicar la mencionada agencia.
A través de un comunicado, Teruel Existe ha explicado que ha recibido una diligencia de ordenación para la formación de una pieza separada sobre las medidas cautelares. El partido solicitó, en concreto, la suspensión cautelar de la orden por la que el Ejecutivo fijaba los criterios de elección.
En este sentido, la agrupación electoral ha señalado que el tribunal ha dado traslado al abogado del Estado y un plazo de diez días para que exponga lo que estime procedente sobre las medidas cautelares solicitadas en el recurso de Teruel Existe o cinco días en caso de optar por un recurso de reposición para su impugnación.
Cabe recordar que Teruel Existe presentó un recurso contencioso administrativo contra la orden de convocatoria de la adjudicación de la sede de la nueva Agencia Espacial por entender que los criterios fijados en la misma, en especial los relativos a las infraestructuras, hacían imposible que pudieran optar a la misma poblaciones de la llamada 'España vaciada'.
ELECCIÓN SUJETA A "INTERESES POLÍTICOS"
"La agrupación de electores celebra la notificación de la Audiencia Nacional, que indica que la solicitud de medidas cautelares cumple con todos los requisitos formales para continuar el procedimiento hasta su resolución definitiva", han apuntado desde Teruel Existe, al tiempo que han incidido en que van a "explorar todas las acciones judiciales que se puedan interponer para recurrir el acuerdo adoptado".
La formación sostiene que esa elección, sujeta a "intereses políticos y no técnicos", va en contra del artículo 138 de la Constitución y de la Ley de la Ciencia que, en palabras del partido, considera la despoblación como un criterio a tener en cuenta a la hora de iniciar el proceso de descentralización de esta agencia estatal.
"En este sentido, Teruel Existe considera un auténtico insulto a la inteligencia que en el Boletín Oficial del Estado se valore positivamente la candidatura de Sevilla por el impacto que tendrá sobre la despoblación en la cuarta ciudad de España, cuando tiene un área metropolitana en continuo crecimiento y que supera el millón y medio de habitantes. Diez veces más que toda la población de la provincia de Teruel, que ha perdido la mitad de su población en un siglo", han criticado.
Para la agrupación de electores "este argumento es desconocer o despreciar el problema de la despoblación y la importancia de impulsar una política de cohesión territorial". En este contexto, han aseverado que "la despoblación es un problema que afecta a más de 20 provincias de la España vaciada.
"No se puede confundir la convergencia entre las comunidades, que es el proceso iniciado con el Estado autonómico, con la lucha contra la despoblación y por la cohesión territorial que son problemas sin abordar. Para valorarlo con datos, la ciudad de Sevilla sin su área metropolitana tiene 4896 habitantes por kilómetro cuadrado, y Teruel 80; si miramos los datos de las provincias, Sevilla tiene una densidad de población de 139,44 habitantes por kilómetro cuadrado y ocupa el cuarto lugar entre las provincias más pobladas, mientras que Teruel tiene 9,08 siendo una de las más despobladas de Europa", han apostillado.
Por último, y en contestación a un mensaje publicado por el secretario de Programa de Podemos --formación que sustenta el Gobierno de coalición--, Pablo Echenique, cuestionando el procedimiento y el resultado de la elección, la ministra ha recordado que el dictamen de la comisión evaluadora ha sido adoptado en los dos casos --Sevilla y A Coruña, por unanimidad y que, posteriormente, fue aprobado por el Consejo de Ministros donde "entiendo que hay unanimidad", ha sostenido la titular de Ciencia e Innovación.
Escribe tu comentario