El Govern alcanza un acuerdo "histórico" con patronales y sindicatos para la planificación de la Formación Profesional
Por primera vez, los presupuestos del Govern en formación y cualificación profesionales superan los 900 millones de euros.

Acuerdo importantísimo entre el Govern y las diferentes organizaciones sindicales y patronales más representativas del ámbito educativo para la planificación de la oferta integrada de Formación Profesional. El Acuerdo para la planificación de la formación profesional permitirá establecer los criterios generales de planificación y criterios específicos en el ámbito educativo y laboral, así como los principales compromisos en materia de información y orientación formativa y profesional.
Este acuerdo se ha conseguido gracias al diálogo en el marco de la Comisión Rectora del Sistema , donde participan los departamentos competentes en materia de formación y cualificación profesionales del Govern de la Generalitat (Presidencia, Empresa y Trabajo, Educación, Investigación y Universidades ) y las organizaciones patronales y sindicales más representativas (CCOO de Catalunya, UGT de Catalunya, Fomento del Trabajo Nacional y PIMEC).
OFERTA INTEGRADA DE FP
La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà Pons, ha subrayado la importancia del acuerdo: "Es la primera vez que concertamos los criterios de planificación en el ámbito educativo", ha remarcado. Además, también será la primera vez que los presupuestos del Govern en formación y calificación profesionales superen los 900 millones de euros.
Vilagrà ha puesto de manifiesto que este incremento, que ha pasado de los 720 millones de euros en 2022 hasta 901,7, deja en evidencia la importancia estratégica que este ámbito tiene para el Govern.
La importancia del acuerdo reside en que se han concretado los criterios que han permitido la planificación y priorización de 445.818 plazas, con un incremento de 6,42% respecto al año anterior, y una inversión de 901,7 millones de euros. De éstas, 31.323 corresponden a certificados de profesionalidad, 171.028 en el ámbito educativo y 243.467 en la formación continua.
La oferta 365 se engloba dentro del portal fp.gencat.cat , donde se encuentra toda la información y orientación para la trayectoria formativa y profesional en los diferentes ámbitos: sistema educativo, laboral y formación a lo largo de la vida.
El Sistema FPCAT aglutina a 2.233 centros de formación profesional, 2.572 puntos de información y orientación, 16.710 personas docentes, formadoras y expertas, así como 37.000 empresas que colaboran en la formación y acompañamiento de las personas aprendices.
"CIFRA HISTÓRICA"
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha destacado que las 445.818 plazas planificadas "son una cifra histórica, coherente con nuestro objetivo como Govern, que es que ésta debe ser la legislatura de la Formación Profesional". Además, también enfatizó que desde el Servicio Público de Empleo de Catalunya se ofrecen 31.323 plazas pensadas "para que las personas en situación de desempleo tengan más oportunidades para acceder al mundo laboral y para que las empresas puedan ser más competitivas gracias al talento y el trabajo de calidad".
En cuanto a los trabajadores en activo, la oferta de formación continua llega a 243.467 personas y se orienta a "desarrollar la mejora de las competencias profesionales y la productividad de estas personas y, en consecuencia, de las empresas, ofreciendo programas de formación transversal y sectorial".
Por su parte, el conseller González-Cambray, hizo hincapié en que esta oferta es la más alta de la historia de Catalunya: "Hemos incrementado las plazas de forma sostenida y creciendo en los tres últimos años, este incremento se ha adaptado a las necesidades del mercado laboral y hoy lo hemos presentado con acuerdo con las principales organizaciones sindicales y patronales".
Además, la demanda de plazas de formación profesional ha aumentado de forma sustancial. "Para dar respuesta a este éxito estamos incrementando año tras año las plazas de FP de este país, estamos mejorando el procedimiento de preinscripción y matrícula y estamos dando un paso adelante en la orientación de nuestros jóvenes", según el conseller de Educación.
INCREMENTO DE LA OFERTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Por lo que respecta al ámbito educativo, de cara a la preinscripción para el curso 2023-2024, el Departamento de Educación vuelve a incrementar la oferta y consolida así el crecimiento de los últimos años con una oferta de 171.028 plazas. En total, la oferta crece en 273 grupos y 8.129 nuevas plazas . Tal y como ha manifestado González-Cambray, “incrementamos la oferta año tras año, y en los dos últimos años hemos incrementado más la oferta que en los últimos diez años. El próximo curso incrementamos la oferta con 273 grupos nuevos y un total 8.129 nuevas plazas”.
Este crecimiento se concreta en 270 nuevas plazas de Programas de Formación e Inserción (PFI), 300 de Itinerarios Formativos Específicos (IFE), 400 de FP de grado básica, 3.927 de grado medio, 2.937 de grado superior y 295 en el IOC (Institut Obert de Catalunya). El 22% de los nuevos grupos están dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad (PFI, FP de grado básico e IFE).
Para el próximo curso, Educación acompañará este crecimiento de oferta formativa con un incremento de 698 docentes que se incorporarán a partir del próximo mes de septiembre y que se suman a la plantilla actual de Formación Profesional , que es de 9.390 docentes.
En cuanto a la FP dual , en el curso 2021-2022 había 8.190 empresas (5.180 el curso 19-20), 336 centros (295 el curso 19-20) y 11.288 alumnos (7.811 el curso 19-20). La previsión de cara al próximo curso es llegar a los 14.000 alumnos. En este sentido, el conseller de Educación ha explicado que “la media de FP dual en España es del 4,8%. En Catalunya es del 21,7% y queremos llegar al 30% de la media europea”.
PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN
La principal novedad de la preinscripción es que se adelanta el inicio y todo el procedimiento, por lo que todo el alumnado participante en el proceso ordinario sabrá antes del inicio de curso la plaza que tiene asignada. Tal y como ha manifestado Josep González-Cambray, “el adelanto de todo el proceso de preinscripción y matrícula hará que, por primera vez, todo el alumnado sepa la plaza que tiene asignada al iniciar el curso y podrá empezar las clases desde el primero día”.
La preinscripción para los ciclos de grado medio para el alumnado de continuidad será del 12 al 18 de abril y para el resto del 9 al 15 de mayo. Por lo que respecta a los ciclos de grado superior, la preinscripción será del 26 de mayo al 1 de junio.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS
A partir del próximo curso, los institutos públicos de Formación Profesional incluirán la programación de cursos para obtener Certificados de Profesionalidad a través de un convenio firmado el pasado mes de diciembre de 2022 entre el Departamento de Educación, el Servicio Público de Empleo de Catalunya y la Agencia de Formación y Calificación Profesionales de Catalunya.
De esta forma, se consolida y extiende el plan piloto que se ha desplegado en los últimos tres años para impartir certificados en los centros de formación profesional del sistema educativo en territorios donde no se podían cursar determinadas especialidades demandadas por el tejido productivo. Desde 2019 se han formado más de 1.200 personas a través de 75 cursos. Para el próximo curso, se prevé que se impartan 250 nuevos, que suponen 3.750 plazas.
Uno de los objetivos prioritarios del Departamento de Educación en materia de formación profesional es la mejora de la orientación del alumnado. Una mejor orientación de los jóvenes, sobre todo en las edades más tempranas, debe permitir acompañar al alumnado durante su trayectoria educativa y reducir al mismo tiempo el abandono prematuro de los estudios. Es por eso que del Departamento de Educación pasará de 35,5 orientadores a la FP que existe este curso a un centenar a finales del próximo curso.
Escribe tu comentario