UGT de Catalunya también ha alertado que se trata de "los peores datos" desde marzo del 2016 y que se han destruido un total de 88.144 puestos de trabajo en el 2020.
La Confederación Europea de Sindicatos presenta su informe comparativo anual sobre el trabajo en la UE (Benchmarking Working Europe 2020) en el que deja en evidencia que la situación laboral en España ha empeorado considerablemente en los últimos años.
Esta remodelación incluye, por ejemplo, unificar algunos de los centros de los carteros para reducir los costes de los alquileres
UGT y CC.OO. denuncian que desde la dirección no ha aclarado todavía si este otoño se llevará a cabo la habitual campaña de vacunación contra la gripe en la plantilla
Los convocantes denuncian las "precarias condiciones laborales" tanto en el sector científico como en el universitario.
Denuncian que quiere controlar la información de la televisión pública fichando a personas de su entorno.
Las que se acojan a esta prórroga no podrán despedir a ningún trabajador durante los seis meses siguientes a la fecha en que empieze a reincorporar a sus empleados
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado esta misma mañana que su organización no apoyaría un acuerdo que dejara fuera a muchas empresas y sectores y que abordaría esta decisión en el Comité Ejecutivo de la CEOE.
Aunque todas las partes reconocen que se han producido avances, el asunto sigue sin finalizarse a falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados al Covid finalice su vigencia
CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT someterán mañana a la consideración de sus organizaciones el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo para su ratificación
Se ha convocado huelga en Madrid y Baleares, Andalucía y Aragón no la descartan.
CCOO ha reclamado en un comunicado que se cumplan los compromisos adquiridos "con carácter inmediato"
La mediación entre los trabajadores y la empresa empezó de manera telemática el pasado martes a las 18.30 horas, convocada por el departamento que dirige el conseller Chakir El Homrani.
Desde el comité de empresa, UGT, CC.OO, Usoc y CGT han convocado a la asamblea de trabajadores
Los representantes de los trabajadores creen que las ofertas que hace la empresa son solo una táctica negociadora.
Se mantendrán los de fuerza mayor para las empresas que no hayan retomado la actividad
Después de otra reunión maratoniana (empezó a las 9 de la mañana, con algún receso de por medio), el Gobierno y los agentes sociales han dado por finalizado este encuentro, pero no la negociación.
La reunión que han celebrado esta tarde Gobierno y agentes sociales para seguir negociando la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 30 de junio ha finalizado sin acuerdo.
Las partes implicadas se comprometen a continuar negociando hasta alcanzar un acuerdo
A los ERTEs por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción que se inicien tras la entrada en vigor de este nuevo decreto y hasta el 30 de junio les serán de explicación las características especiales establecidas en la regulación del 17 de marzo.