El Govern de la Generalitat, los sindicatos CC.OO de Catalunya y UGT de Catalunya, y las patronales Foment del Treball y Pimec, han firmado este martes una declaración conjunta de apoyo a la financiación singular para Catalunya.
Lo han hecho en la reunión del Consell del Diàleg Social de Catalunya que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha encabezado en el Palau Generalitat, en la que han participado también los consellers de la Presidencia, Albert Dalmau; Economía y Finanzas, Alícia Romero; Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, y Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch.
Illa ha afirmado que el planteamiento acordado entre el Gobierno y la Generalitat beneficia a todo el mundo, que hay un gran consenso sobre la necesidad de reformar el modelo actual, que la propuesta planteada respeta los principios de responsabilidad y solidaridad, y que su Govern defenderá "los recursos que Catalunya necesita para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Catalunya".
Declaración conjunta
En el texto conjunto sostienen que el modelo actual espera una reforma desde 2014, y que la demora en la misma ha generado desequilibrios que se han arrastrado y "han aumentado con el paso del tiempo", por el que se considera necesario un nuevo modelo que supere al actual.
En este sentido, defienden que el hecho que la Generalitat haya ido asumiendo más competencias que el resto de comunidades autónomas "como expresión de su voluntad de fortalecer su autogobierno" es una singularidad que debe ser reconocida en el diseño del nuevo modelo.
Concretan que debe abordarse en un "trato bilateral con el Estado, sin perjuicio de la participación en espacios multilaterales", y señalan que el acuerdo de julio entre Gobierno y Generalitat es generalizable a otras comunidades.
Hacienda catalana
La declaración continúa defendiendo que Catalunya avance en el despliegue de la hacienda catalana para "gestionar de forma progresiva los impuestos, incrementar la capacidad normativa, de gestión, recaudación, liquidación e inspección", en coordinación con la Administración tributaria española.
De forma explícita se constata el apoyo del Govern, sindicatos y patronales a los acuerdos suscritos en esta materia, "y a la asunción de competencias del IRPF por parte de la Generalitat", sin detallar tempos, o concretar si debe ser la asunción del 100% del tributo.
Consideran que debe ser el punto de partida hacia un modelo más claro, transparente y que respete los principios de solidaridad y ordinalidad, reconociendo además la singularidad de Catalunya, e instan a las partes implicadas para que concreten y aprueben el nuevo modelo "tan pronto como sea posible, con el consenso político necesario para que sea realidad".
"QUEREMOS LO QUE NOS CORRESPONDE"
Illa ha sostenido que la nueva financiación solo será posible si es a través del acuerdo, el consenso, la lealtad y la colaboración entre administraciones: "No nos dejaremos llevar ni por quienes pretenden confrontar territorios, ni por quienes practican egoísmo fiscal o boqueo institucional".
En este sentido, ha defendido que hay un gran consenso en que el actual modelo no da respuestas a las necesidades actuales, y ha reiterado que la propuesta catalana beneficiará a todas las comunidades: "Catalunya no pide privilegios. Queremos lo que nos corresponde", ha defendido.
Finalmente, ha agradecido contar con el apoyo sindical y patronal ante algo que, ha dicho, no está siendo fácil: "No será, ni es, ni está siendo ni fácil ni rápido, pero es una tarea de suficiente relevancia como para que nos lo tomemos muy en serio y seamos tenaces y persistentes".
La de este martes ha sido la 4ª reunión del Consell del Diàleg Social desde que Illa preside la Generalitat, y ha afirmado han hecho un buen trabajo de forma conjunta en ámbitos como el acceso a la vivienda, la ocupación de calidad y la concertación territorial de las políticas de ocupación.
En enero, las tres partes ya firmaron una declaración conjunta de apoyo a la condonación parcial de la deuda de la Generalitat del Fondo de Liquidez Autonómico, e Illa ha agradecido también el apoyo que escenificaron con sindicatos y patronales al plan de respuesta de la Generalitat ante la guerra arancelaria, y a los suplementos de crédito.
Escribe tu comentario