Pineda (IU) se abstiene en la votación de la resolución de la UE contra la tortura infantil de Rusia

La votación total fue de 426 votos a favor, 15 abstenciones, como la de Pineda, y 2 votos en contra

|
Catalunya press   manu pineda

 

Catalunya press   manu pineda
Manu Pineda / @EP

Manu Pineda, europarlamentario de IU y defensor de Sumar, ha sido el único español que se ha abstenido de apoyar la resolución del Parlamento Europeo para condenar la tortura infantil de Rusia en Ucrania. Esta resolución "condena los ataques, la persecución y la tortura de niños en situaciones de conflicto armado y los ataques directos a bienes protegidos por el derecho internacional, incluidas escuelas y hospitales".

 

Algunos eurodiputados que han votado igual han sido, entre muchos otros, Markus Buchheit, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania; Miroslav Radačovský, fundador del partido de extrema derecha eslovaco 'Slovak Patriot'; y también se abstuvieron miembros del Partido Comunista griego como Lefteris Nikolaou-Alavanos o Konstantinos Papadakis.

 

La votación total fue de 426 votos a favor, 15 abstenciones, como la de Pineda, y 2 votos en contra: los de la extrema derecha Marcel de Graaff, del holandés Partido de la Libertad, y Tatjana Ždanoka, una rusófila de un partido de Letonia.

 

RESOLUCIÓN DE LA UE

 

La resolución solicita en primer lugar que se retiren los cargos contra Ohannisian y Khanhanov y que sean liberados de inmediato. Además, insta al Comité Internacional de la Cruz Roja a facilitar su regreso seguro al territorio bajo el control de Ucrania. También exhorta al Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños a investigar y agregar a los responsables de las acusaciones a la lista de sanciones de la Unión Europea.

 

Además, el Parlamento Europeo condena enérgicamente los actos de Rusia que tienen como objetivo deliberado a los niños ucranianos, incluyendo medidas como traslados forzosos dentro del territorio temporalmente ocupado por Rusia en Ucrania. Se denuncia de manera contundente las deportaciones ilegales a Rusia y Bielorrusia, las adopciones ilegales y los intentos de imponer la llamada "reeducación".

 

Asimismo, el Parlamento Europeo condena enérgicamente los ataques, la persecución y la tortura infligidos a niños en situaciones de conflicto armado. Se hace un llamamiento urgente a la Comisión Europea para que intensifique sus esfuerzos en la erradicación de las violaciones graves contra los niños afectados por conflictos armados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA