La promesa de Sumar: "Si ganamos y gobernamos, el año que viene sales una hora antes del trabajo"

"La gente que trabaja se pasa casi todo el año soñando con las vacaciones", ha dicho Yolanda Díaz en El Intermedio.

|
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha anunciado que si Sumar consigue llegar a gobernar tras las próximas elecciones generales del 23-J, iniciará un proceso para reducir la jornada laboral en España. El número 4 de la lista de Sumar por Madrid, Íñigo Errejón, se ha hecho eco del anuncio de Díaz a través de su cuenta de Twitter:  "Si ganamos y gobernamos, el año que viene sales una hora antes del trabajo", ha dicho en un tuit recogido por CatalunyaPress

 

"La gente que trabaja se pasa casi todo el año soñando con las vacaciones", ha dicho Yolanda Díaz en El Intermedio, el programa de actualidad presentado por El Gran Wyoming en La Sexta. "Esta campaña va de nuestras vidas y el tiempo en nuestras vidas es fundamental", ha afirmado la candidata a la presidencia, incidiendo en que España es "un país en el que se hacen muchas horas extra y donde la gente vive, casi, para trabajar y además gana poco"

 

Por ello, la vicepresidenta afirma que, si llega a Gobernar, el año que viene quiere "reducir la jornada a 37 horas y media semanales para caminar, en un proceso de diálogo social, en una reducción hasta 32 horas".

 

Además, ha explicado que en su partido quieren "que la gente salga una hora antes del trabajo para que podamos vivir, para que podamos irnos de cañas, para que podamos ir a una librería o para que podamos estar en casa si nos da la gana", 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA