260 diputados no usarán el catalán, el vasco y el gallego en sus intervenciones en el Congreso

Pese a que se haya apostado por remplazar el castellano como lengua vehicular en los plenos, este idioma seguirá siendo el que todos escuchen por los pinganillos ya que se trata de la única lengua común.

|
El líder de ERC, Oriol Junqueras (i) y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (c), llegan al Congreso de los Diputados

 

El líder de ERC, Oriol Junqueras (i) y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (c), llegan al Congreso de los Diputados
El líder de ERC, Oriol Junqueras (i) y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (c), llegan al Congreso de los Diputados

 

ERC y Junts han caído en la cuenta, tras su estreno en el Congreso, de que al menos 260 diputados no van a utilizar el catalán, el vasco y el gallego en sus intervenciones en el Congreso y van a pedir al PSOE y Sumar que soliciten a la Mesa del Congreso que se traduzcan también los discursos pronunciados en castellano. De esta manera el 74% de los diputados en el Congreso no usará ninguna lengua que no sea el castellano, mientrs que si lo hará el 26%. 

 

La aplicación de esta nueva petición no tendrá que ser de carácter inmediato, como ha sido comenzar a poder utilizar las lenguas cooficiales desde esta semana, sino que se podrá esperar a incorporar al sistema de traducción definitivo en el que se trabaja de cara a comienzos del año que viene.

 

 

Santiago Abascal ha prohibido a los diputados de Vox hablar en catalán, vasco y gallego en el Congreso. Además el PP reivindica que solo se hable el castellano pese a la polémica con Borja Semper. El problema para los populares es, no obstante, que Abascal ha movido ya ficha y ha exigido una ‘vendetta’ en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, para que al menos ahí se emplee solo el español.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA