VIDEOS. Sánchez y Díaz sellan un acuerdo para gobernar "cuatro años más" y los independentistas lo tildan de "papel mojado"

En la presentación del pacto alcanzado entre PSOE y Sumar para un nuevo Ejecutivo de coalición, ambos dirigentes han dado por hecho que podrán gobernar durante los próximos cuatro años.

|
EuropaPress 5528527 presidente gobierno funciones pedro sanchez lider sumar vicepresidenta

 

EuropaPress 5528527 presidente gobierno funciones pedro sanchez lider sumar vicepresidenta
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista
Fecha: 24/10/2023.Firma: Eduardo Parra / Europa Press

 

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se han mostrado convencidos de que podrán formar un nuevo Gobierno de coalición y que por tanto habrá acuerdo para la investidura. Sin embargo, aún falta la aprobación de los partidos nacionalistas vascos, gallegos y catalanes. De momento, estos últimos tildan el acuerdo de "papel mojado".

 

En la presentación del pacto alcanzado entre PSOE y Sumar para un nuevo Ejecutivo de coalición, ambos dirigentes han dado por hecho que podrán gobernar durante los próximos cuatro años, para lo que necesitan el respaldo de varios grupos parlamentarios, entre ellos los independentistas que exigen una amnistía a los implicados en el procès.

 

Aunque no han hecho mención expresa a este asunto, Sánchez y Díaz han afirmado que cumplirán lo que a su juicio es el mandato de las urnas tras las elecciones del 23 de julio. En este sentido sostienen que los españoles decidieron que no haya un Gobierno de la derecha y que por el contrario se establezca uno liderado por sus formaciones.

 

Sánchez ha asegurado que gobernará para los votantes de PSOE y Sumar, pero también para quienes votaron a otras formaciones "que comparten ese anhelo de progreso" para darle a España "empleo y protección social" dignos.

 

 

 

 

En esta línea ha subrayado que al Gobierno de coalición de la pasada legislatura "le daban dos días" y ha estado cinco años. "Y vamos a estar otros cuatro años más", ha asegurado, desatando el aplauso de los presentes.

 

Además, Sánchez ha defendido que a lo largo de los últimos años, mientras ha estado en La Moncloa, España ha avanzado en regeneración democrática y ha mejorado su posición en los principales rankings mundiales que miden esta variable.

 

En este punto ha lanzado un dardo al PP al acusarle de hacer un uso partidista del Senado. "La regeneración democrática no es lo que vimos la pasada semana en el Senado, utilizado como una cámara partidista" por los populares según ha reprochado. "Nosotros sí hablamos de regeneración democrática y ahí están los datos avalados", ha defendido a continuación.

 

Mientras, Díaz se ha congratulado del acuerdo alcanzado tras tres meses de negociación que cumple el mandato que dio la ciudadanía tras las elecciones del 23J, convencida de que los españoles votaron respaldar las políticas de justicia social y acuerdo territorial del Ejecutivo. Y así ha proclamado que ahora de cara a los próximos cuatro años van a "por más" y a "gobernar mejor".

 

Por ejemplo, Díaz ha subrayado su convencimiento de que en los pasados comicios generales la ciudadanía no se movilizó solo para frenar a PP y Vox e impedir que sus líderes, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal respectivamente, llegarán a la Moncloa, porque la gente no se activa en negativo.

 

 

También ha destacado que con el presidente del Gobierno casi siempre está de acuerdo y aunque a veces el acuerdo puede resultar difícil, han demostrado que lo "único" que les mueve es "proteger" y "defender" a España, con grandeza" y "altura de miras" en los "mejores y peores momentos"."Te doy las gracias Pedro", ha trasladado al líder del PSOE para loar el trabajo de la anterior legislatura.

 

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL

 

El acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba la firma. Así lo han dado a conocer este martes en un comunicado conjunto, en el que señalan que el acuerdo llega antes del plazo que ambas formaciones se habían marcado para lograrlo y es "fruto de las negociaciones que han tenido lugar desde finales de julio", tras las elecciones generales del 23J.

 

El PSOE y Sumar remarcan que el objetivo del pleno empleo será una "prioridad" en la nueva legislatura e "impregnará todo el acuerdo". Entre otras medidas incluye "ambiciosos avances" en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial e implementar de forma inmediata un plan de choque contra el desempleo juvenil.

 

RECONOCIMIENTO DEL ESTADO PALESTINO

 

Otra de las medidas que contempla el acuerdo es el reconocimiento del Estado Palestino así como el "apoyo integral" a Ucrania ante la "injustificada agresión" por parte de Rusia, dos de los asuntos que más fricciones han provocado en el Gobierno saliente entre los socialistas y Podemos.

 

"El Gobierno de España trabajará activamente para favorecer las vías diplomáticas que permitan avanzar hacia la paz en Oriente Medio y entre Israel y Palestina, en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas y garantizando el respecto al derecho internacional", reza el documento, en un momento en el que la violencia ha regresado a la región tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre.


EMPADRONAMIENTO POR INTERNET

 

PSOE y Sumar han acordado el fomento de un proyecto de software libre para que los pequeños municipios y la ciudadanía puedan tramitar el proceso de empadronamiento por Internet, sin que sea necesaria la tramitación de manera presencial.

 

En el acuerdo se esgrime el compromiso de los de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz por acelerar la digitalización de las Administraciones Públicas, haciendo "más fácil" el acceso digital a todos sus servicios, incluido el padrón.

 

"Fomentaremos soluciones de software libre para que pequeños municipios y la ciudadanía pueda realizar el proceso del padrón de forma online", aseguran en el texto difundido por PSOE y Sumar.

 

"PAPEL MOJADO"

 

La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha afirmado que el acuerdo de gobierno de PSOE y Sumar es "papel mojado si no se cierran los acuerdos de investidura y los compromisos con Catalunya", algo que ha asegurado que ve lejos.

 

Ha instado a aprovechar la oportunidad que ha dado la aritmética a los partidos independentistas catalanes apara avanzar en cuestiones como la amnistía, en el derecho a la autodeterminación y en la mejora del bienestar de los catalanes. En este sentido, Plaja ha hecho referencia explícita al traspaso de Rodalies y al déficit fiscal de más de 22.000 millones de euros.

 

También ha dicho que, desde la Generalitat, mirarán "con lupa y al detalle" la letra pequeña del acuerdo para que no se produzcan invasiones de competencias ni gastos añadidos para el Ejecutivo catalán.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA