El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reúne en Bruselas con Puigdemont

Reunión clave para desbloquear la investidura. 

|
653fe97440dd3.r d.1002 340

 

653fe97440dd3.r d.1002 340
Reunión entre Santos Cerdán y Carles Puigdemont - Junts

 

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se ha reunido este lunes en Bruselas con el expresidente de Catalunya y dirigente de Junts, Carles Puigdemont, según ha informado el PSOE.

 

Según un comunicado del PSOE, todos han coincidido en destacar el buen ambiente del encuentro y han constatado que dichas negociaciones avanzan en la buena dirección. Por ello, se han emplazado a seguir hablando en los próximos días.

 

Además de Puigdemont, al que el comunicado del PSOE le da tratamiento de presidente, en la reunión han participado el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, la presidenta del grupo del PSOE en el Parlamento Europeo, Iratxe García-Pérez, y el jefe de la delegación socialista en el Parlamento Europeo, Javier Moreno.

 

Las dos partes aseguran que este encuentro presencial se enmarca en las conversaciones que mantienen ambos partidos para las condiciones de una eventual investidura y reelección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

SÁNCHEZ PIDE EL APOYO DE LA MILITANCIA

 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los militantes socialistas en la que les pide su apoyo en la consulta que se lleva a cabo esta semana, para dar luz verde al acuerdo de coalición con Sumar, que necesita el apoyo de los partidos independentistas catalanes. En la misiva, Sánchez defiende la amnistía como el "camino correcto" para seguir avanzando en la convivencia.

 

Sánchez dice que para alcanzar la mayoría necesaria tienen que acordar una mayoría "más amplia" que "demanda seguir avanzando en el reencuentro para superar las heridas aún abiertas, producto de una crisis que los socialistas heredamos al llegar al gobierno", apunta. Además, se muestra convencido de que el tiempo les dará la razón y pide actuar con "grandeza" para superar "desencuentros".

 

"Tengo la convicción de que la amnistía contribuirá a hacerlo. La experiencia nos dice que es el camino correcto, como acredita el éxito de medidas adoptadas en la pasada legislatura. Medidas que han contribuido de forma innegable a mejorar la convivencia en Cataluña, señala el texto en referencia a la concesión de los indultos a los líderes independentistas condenados, la supresión del delito de sedición y la reforma del de malversación.

 

Asimismo advierte de que no van a contar con el apoyo de la derecha "que, una vez más, se quita de en medio en un momento crucial para España" aunque se muestra convencido de que el tiempo les dará "la razón".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA