¿Cuál es el motivo de la desaparición de 650 partidos en el 2022?
Esta cifra representa el número más alto desde 1976
Durante el último año, en España desaparecieron un total de 650 partidos políticos, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior. Esta cifra representa el número más alto desde 1976, año de la instauración de la democracia, superando incluso el acumulado de partidos cancelados hasta el 2020, que se situaba en 521.
En el mismo período de 2022, surgieron 203 nuevas formaciones políticas, elevando el total a 4485. Aunque esta cifra es considerable, se encuentra lejos del récord histórico registrado en 2019, cuando se alcanzó la cifra de 5273 partidos políticos, la mayoría de ellos caracterizados por tener una estructura muy reducida.
La disminución se atribuye a una modificación legislativa. Los cambios introducidos en la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, repercutieron también en las leyes de partidos políticos, financiación de los partidos políticos y del Tribunal de Cuentas.
Aunque la normativa se implementó en 2015, se otorgó un plazo de tres años para que tanto los nuevos partidos como los ya existentes ajustaran sus requisitos estatutarios y lo comunicaran al registro de partidos políticos. En caso contrario, se iniciaría un proceso para cancelar aquellas formaciones que no se adecuaran a la normativa, situación que ha venido sucediendo desde 2019, especialmente acentuada en 2022.
La cuestión radica en que la mayoría abrumadora de los partidos en España son pequeñas agrupaciones con una estructura y base de militantes muy limitadas. El proceso de fundar un partido político es bastante accesible, solo requiere ser mayor de edad, no tener procesos penales en curso y contar con el respaldo de al menos otras dos personas. Además, no existe la obligación de participar en ninguna convocatoria electoral.
Escribe tu comentario