Sorpresa en Igualdad con Ana Redondo como ministra
Era uno de los ministerios que quería Sumar, pero finalmente lo asumirá la dirigente socialista
La concejala socialista en el Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, ha reconocido sentirse "feliz y emocionada" de asumir la responsabilidad como próxima ministra de Igualdad, un departamento que ha calificado de "clave y transversal" al que le se deben "muchos de los avances" en los derechos de las mujeres.
Así lo ha asegurado Redondo en declaraciones a Europa Press tras conocerse que Pedro Sánchez ha propuesta a la que fuera portavoz socialista en las Cortes, teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Valladolid y concejala de Cultura como futura ministra de Igualdad en sustitución de Irene Montero.
"Muy ilusionada, con ganas de empezar, emocionada y nerviosa", así es como Redondo se siente tras conocer su designación al tiempo que ha reconocido que para ella "es un cargo importante porque es una gran responsabilidad" la que asume.
Redondo ha explicado que estaba a disposición del partido, como así se lo transmitió a Félix Bolaños hace unos días cuando le preguntó por su disponibilidad, aunque había vuelto hace unos meses de nuevo a la Universidad. Así pues, el PSOE se queda una cartera muy codiciada y que querían tanto desde Sumar como de Podemos.
EL PERFIL DE ESTA GRAN DESCONOCIDA
La nueva titular de Igualdad nació en Valladolid, en 1966, es licenciada en Derecho y Doctora en Derecho Constitucional, además es profesora titular del Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid.
Redondo fue secretaria de Formación del PSOE de Valladolid entre 2004 y 2008 y procuradora en las Cortes de Castilla y León desde 2007, donde fue viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista entre 2007 y 2008 para pasar posteriormente a ser la portavoz entre 2008 y 2011, tiempo en el que Óscar López ocupó la Secretaria Autonómica del PSOE sin tener escaño en las Cortes.
Posteriormente, cuando López logró acceder a las Cortes, Redondo retomó sus responsabilidades como viceportavoz hasta 2014, cuando volvió a la Portavocía sólo por un año, ya que en 2015 pasó al Ayuntamiento de Valladolid para ser concejal de Cultura y segunda teniente de Alcalde con el equipo de Óscar Puente, hoy designado también ministro de Transporte.
Quienes la conocen bien aseguran que es una mujer de perfil bajo, trabajadora y ajena a las polémicas. De hecho, en pleno 2023 no tiene perfil abierto en ninguna red social.
Su nombramiento puede ser una respuesta a las consecuencias de la ley del solo sí es sí, las rebajas de penas y excarcelaciones a reos de delitos sexuales, y a la “necesidad”, dicen fuentes socialistas, de un periodo de calma .
Este curso había vuelto a dar clases en la facultad de Derecho tras varios años centrada en la política local, de donde viene. Dicen quienes la conocen que tiene una formación “sólida” y es “dialogante y constructiva”. También habla de su nombramiento quién no tenía su nombre en el radar: el movimiento feminista. Anónima entre teóricas y expertas del feminismo, la sorpresa se ha extendido por una elección que, de forma generalizada, califican de “perfil bajo”.
Redondo, de trato fluido con los medios, ostentó durante ocho años la concejalía de Cultura y comandó el festival de cine Seminci. Su exdirector Javier Angulo, buen conocedor de la ahora ministra tras años de contacto en la gestión del evento, celebra el nombramiento de “una mujer que vive todo de manera apasionante y pasional, muy abierta, colaborativa y abierta a atender a todo el mundo”. Angulo recuerda que con ella como concejala se creó la Espiga arcoíris, un reconocimiento cinematográfico LGTBI, y que también ha apoyado firmemente el festival Cinhomo, específico del colectivo.
“Tiene una personalidad muy fuerte, no se va a dejar amilanar, es una mujer muy política y creo que la eligen por ello”, sospecha Angulo. Siempre ha tenido un perfil “feminista” y “se ha movilizado mucho en batallas en el pasado, en las cortes castellanoleonesas”. Ha sido, sobre todo, cercana al colectivo LGTBI.
Escribe tu comentario