Isabel Rodríguez deja de ser portavoz del Gobierno y aterriza en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Uno de los movimientos más destacados en el nuevo reparto de carteras del Gobierno de Pedro Sánchez es el de Isabel Rodríguez, quien dejará de ser portavoz para adquirir el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta forma, el ministerio se vuelve a recuperar como departamento en solitario y no agregado a otro ministerio. 

 

|
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 27 de septiembre de 2022, en Madrid

 

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 27 de septiembre de 2022, en Madrid
Isabel Rodríguez / @EP

 

 

Como principales retos, la nueva ministra tendrá que desarrollar la macrooperación de poner en el mercado un total de 183.000 viviendas de alquiler asequible, que incluye las viviendas de Sareb, nuevas promociones y casas en el suelo del Ministerio de Defensa. 

 

También deberá desarrollar la nueva Ley de Vivienda, que entró en vigor a finales de la legislatura pasada, y, concretamente, el compromiso es definir con carácter inmediato el índice de precios de referencia, que permita identificar los municipios y distritos que se consideran zonas tensionadas, para impulsar la puesta en marcha de la regulación de los precios de los alquileres. 

 

Asimismo, se llevará a cabo el incremento del Bono Alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, y se revisará también la regulación de los alojamientos turísticos en zonas de mercado tensionadas. También se aprobará un plan estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico. 

 

Además, se habilitará un programa nacional de ayudas y subvenciones para la mejora de la accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética de las viviendas. La prioridad será la rehabilitación de viviendas para la eficiencia energética, con el objetivo de alcanzar 500.000 viviendas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA