¿Volverán las empresas que dejaron Catalunya por el procés? Junts aprieta al PSOE en el Congreso
"¿Piensa garantizar el Gobierno español el regreso de la sede de las empresas que forzaron a abandonar Catalunya en octubre de 2017?", reza el textual de la pregunta de Junts
Nuevas tensiones entre los socios de Gobierno. Junts aprovechará la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura, que tendrá lugar este miércoles, para preguntar al Ejecutivo si piensa garantizar el regreso de la sede de las empresas que salieron de Catalunya durante el procés independentista de 2017.
En concreto, el diputado por Tarragona de Junts, Josep Maria Cruset, interrogará al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para que le explique qué garantías piensa impulsar para favorecer el regreso de estas compañías a esa comunidad.
"¿Piensa garantizar el Gobierno español el regreso de la sede de las empresas que forzaron a abandonar Catalunya en octubre de 2017?", reza el textual de la pregunta que registró Cruset, según consta en el listado de cuestiones planteada por los grupos para esa sesión.
Acuerdo de investidura
PSOE y Junts se comprometieron en su acuerdo de investidura a tratar el retorno de las empresas catalanas durante la legislatura. Específicamente, las dos formaciones acordaron estudiar los "elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años".
Según datos de Informa D&B, en los últimos seis años Catalunya ha perdido más de 8.000 empresas con ventas estimadas que superaban los 56.000 millones de euros. Sólo en 2017 con Carles Puigdemont de presidente de la Generalitat el número de empresas que se fueron alcanzó un total de 1.863.
Las compañías que se marcharon eligieron otras comunidades como Comunidad Valenciana, Madrid o Aragón como su nueva sede. Entre la fuga de empresas se encontraban nombres de cotizadas en el Ibex 35, como fue el caso de Banco Sabadell a Alicante, CaixaBank a Valencia o Naturgy, Cellnex, Abertis o Colonial a Madrid.
La patronal pide que no haya "desventajas" para las empresas que se quedaron
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha defendido dar facilidades para la vuelta de las empresas a Catalunya, pero sin que estas supongan "desventajas" para las que se quedaron.
"Facilidades, todas; demandas que vuelvan, todas; pero lo que no se puede hacer son desventajas por las que no se fueron", ha sostenido en una entrevista de este lunes en el diario 'Nació'.
En este sentido, ha dicho que la decisión las han de tomar las propias empresas, textualmente, y ha pedido hacer que las cosas pasen: "En este país debería haber menos samba y más trabajo. Tenemos muchos titulares. Deberíamos hacer que las cosas pasen. Porque si tenemos titulares y las cosas no pasan, entonces lo que tenemos son petardos".
Ha reivindicado que "una de las transiciones pendientes en España es que las pymes tengan voz propia", algo que a su juicio ha provocado que se vayan aprobando leyes que han beneficiado a los intereses de unos pocos y no a la economía general de España.
También ha criticado que la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) es una entidad "que no tiene una personalidad propia que no puede presentar un mapa como el que hay en Europa", ya que depende al 100% de la CEOE, en sus palabras.
Escribe tu comentario