Ordeig le pide al comisario Kadis una pesca mediterránea viable

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha pedido al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, que la CE una revisión de la Política pesquera común para garantizar la viabilidad de la pesca en el Mediterráneo

|
Reunón del conseller Ordeig con el comisario Kadis
Reunón del conseller Ordeig con el comisario Kadis - GENERALITAT

 

El conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha reclamado este jueves a la Comisión Europea una revisión profunda de la Política Pesquera Común (PPC) para asegurar la viabilidad de la pesca en el Mediterráneo. Lo ha hecho durante una reunión en Barcelona con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en el marco de su primera visita oficial a Catalunya.

Críticas al enfoque actual de la Política Pesquera Común

Ordeig ha advertido de que la actual política comunitaria prioriza de forma excesiva los objetivos ambientales, dejando en segundo plano la sostenibilidad socioeconómica de un sector clave para muchas comunidades costeras. Como ejemplo, ha señalado la drástica reducción del 79% en los días de pesca asignados a la flota de arrastre del Mediterráneo noroccidental, una medida que, según el conseller, pone en riesgo la continuidad del sector.

Llamamiento al equilibrio entre sostenibilidad ambiental, económica y social

“Si queremos que la pesca mediterránea siga siendo viable, necesitamos una PPC que garantice un equilibrio real entre sostenibilidad ambiental, económica y social”, ha afirmado Ordeig. Ha defendido, además, que la normativa debe adaptarse a las particularidades de la flota costera mediterránea, al tiempo que se impulsa su modernización y descarbonización.

Peticiones específicas sobre la pesca de arrastre

En relación con la pesca de arrastre, el conseller ha reclamado una mayor asignación de días de faena para el año 2025, así como la eliminación de los límites de captura de la gamba. También ha pedido a Bruselas que reconozca el esfuerzo de adaptación que ha realizado el sector catalán en los últimos años.

Propuesta de reforma del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

Además, Ordeig ha solicitado una revisión del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Ha propuesto aumentar el porcentaje de gasto destinado a subvencionar paralizaciones temporales de la flota —actualmente limitado al 15%— y ampliar el máximo de días subvencionables, fijado hoy en 365. También ha planteado que el fondo pueda cubrir el lucro cesante derivado de las nuevas medidas de selectividad.

Visión de futuro: renovación y relevo generacional

De cara al nuevo Marco Estratégico Común 2028-2034, ha pedido mantener el FEMPA como herramienta clave para afrontar los retos de sostenibilidad y asegurar la competitividad del sector, facilitando la renovación de la flota y favoreciendo el relevo generacional.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA