IU pide que los cargos públicos acrediten formación y experiencia y defiende presentar Presupuestos 2026

Izquierda Unida reclama que quienes ocupen cargos públicos demuestren su titulación académica y trayectoria profesional para garantizar transparencia y responsabilidad. Además, defiende que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado para 2026, incluso si no se aprueban, para evitar la parálisis política.

|
Maíllo 2
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, posa para Europa Press, a 7 de agosto de 2025, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press

 

La reciente polémica sobre falsedades en los currículos de dirigentes políticos ha impulsado a IU a reclamar mecanismos de transparencia que eviten este tipo de irregularidades en el futuro. Simultáneamente, el partido subraya la urgencia de impulsar las cuentas públicas para el próximo ejercicio, aunque no obtengan el respaldo parlamentario esperado, priorizando la estabilidad y la continuidad del Gobierno.

Acreditación obligatoria para cargos públicos: una propuesta para limpiar la política

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha reclamado una reforma normativa que obligue a quienes accedan a cargos públicos a presentar la documentación oficial que acredite sus títulos académicos y su experiencia profesional fuera de la política. Esta medida busca erradicar definitivamente la controversia generada por supuestas falsificaciones en los currículos de varios dirigentes, que han derivado en dimisiones y críticas en el ámbito político.

Maíllo ha señalado que esta documentación debe publicarse en las plataformas digitales de las instituciones, garantizando así la máxima transparencia y facilitando que la ciudadanía verifique estos datos con la misma facilidad que consulta las declaraciones de bienes o incompatibilidades de sus representantes.

En sus declaraciones, el líder de IU ha mostrado sorpresa porque, a diferencia de procesos administrativos como oposiciones o concursos públicos, donde es obligatorio presentar estos documentos, las instituciones políticas no exigen este nivel de rigurosidad a quienes aspiran a cargos institucionales. Para él, este desajuste ha alimentado la desconfianza en la clase política.

Además, Maíllo ha destacado la importancia de que los candidatos hayan desempeñado alguna actividad profesional, formativa o laboral fuera de la política, antes de acceder a un puesto público, para que la representación sea fiel a la pluralidad social y no se limite a perfiles únicamente políticos. “Faltan cuellos azules en la política, gente con experiencia en la vida real que pueda aportar otras miradas”, ha afirmado.

Esta propuesta no sólo busca elevar la transparencia, sino también mejorar la calidad democrática, asegurando que los políticos tengan contacto real con los problemas y necesidades del pueblo al que representan.

 

Presupuestos 2026: una necesidad pese a las dificultades parlamentarias

Sobre la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Maíllo ha defendido que el Ejecutivo debe llevar al Congreso las nuevas cuentas aunque se prevea su posible rechazo. Según IU, no presentar los presupuestos supondría la mayor derrota, pues conduciría a la paralización institucional y a la imposibilidad de avanzar en reformas sociales fundamentales.

El coordinador federal ha recalcado que la legislación no establece que la falta de aprobación de las cuentas públicas tenga que traducirse en una crisis de Gobierno o en elecciones anticipadas. En la actual coyuntura parlamentaria, marcada por la ausencia de mayorías absolutas, es necesario normalizar el debate político y aceptar que puede haber discrepancias y derrotas parlamentarias sin que ello implique el fin del Ejecutivo.

Con respecto al gasto militar, IU se ha posicionado firmemente en contra de cualquier incremento. El partido rechaza la exigencia de la OTAN de destinar un porcentaje fijo del PIB a Defensa y no apoyará presupuestos que supongan un aumento en este ámbito, recordando que la prioridad debe ser destinar recursos a servicios sociales y a políticas que beneficien a la clase trabajadora.

En materia de vivienda, Maíllo ha indicado que la ley presupuestaria debe permitir intervenciones más contundentes en el mercado para facilitar el acceso a viviendas dignas y regular precios, sobre todo en zonas tensionadas, donde la falta de regulación ha provocado problemas a miles de familias.

 

 

Vivienda y servicios sociales, prioridades presupuestarias

Maíllo ha insistido en que el foco principal de los Presupuestos debe estar en la vivienda, con medidas contundentes para intervenir el mercado y frenar la especulación. IU buscará que la ley presupuestaria permita superar los bloqueos autonómicos a la declaración de zonas tensionadas para alquiler y que se impulsen políticas públicas efectivas para mejorar el acceso a la vivienda.

Respecto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha evitado críticas personales, apuntando que su formación se centra en la política y no en debates sobre nombres, y ha valorado los avances que se han logrado, como la creación de una empresa pública de vivienda, a pesar de las reticencias iniciales.

 

Valores que deben prevalecer: honestidad y pluralidad

A pesar de insistir en la necesidad de acreditar formación y experiencia, Maíllo ha advertido contra la asociación automática entre el nivel académico y la valía política. Para él, la honestidad, el compromiso con la ciudadanía y la coherencia ideológica deben ser el eje central de la función pública.

Desde Izquierda Unida también se impulsa que los partidos políticos regulen internamente el requisito de que sus cargos hayan tenido experiencia laboral externa a la política, para reforzar la legitimidad democrática y conectar con el electorado más allá del ámbito estrictamente partidista.

Esta visión se completa con el llamado a que la composición de los cargos públicos refleje la diversidad social, incluyendo perfiles más vinculados a sectores laborales tradicionales y no sólo a profesionales de la política, para evitar una desconexión entre representantes y representados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA