-Vídeo: Óscar López denuncia el aumento de la crispación y exige a Feijóo frenar el discurso de odio

El ministro llama a cortar la violencia simbólica en la política y critica la normalización de ataques a sedes socialistas. Torró vincula los incidentes con familiares de dirigentes del PP.

|
EuropaPress 6864607 secretaria organizacion psoe rebeca torro interviene comite nacional (1)
La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

 

 

En la inauguración de la nueva sede del PSOE de Madrid, Óscar López advierte que los mensajes ofensivos y los ataques a la infraestructura del partido deterioran el clima social: "Luego nos lamentamos". El responsable del área digital y función pública considera que este aumento de la hostilidad política genera consecuencias directas en la vida cotidiana de los ciudadanos y socava los valores democráticos.

 

Aumento de agresiones contra sedes socialistas

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, denuncia que durante los últimos dos años se han registrado más de 200 incidentes vandálicos contra instalaciones del partido en distintas comunidades autónomas. Entre los actos más graves figura el ataque con explosivo casero en la sede de Cantabria, ocurrido en abril de este año. Según Torró, uno de los presuntos responsables es hijo de la alcaldesa de Bezana, perteneciente al PP: "Quizás sea el trago más duro de mi vida. Todavía me cuesta asimilar que mi hijo pueda estar implicado en un acto tan mezquino".

La dirigente socialista se cuestiona la actitud de la oposición ante estos hechos: "¿Os imagináis qué nos estarían diciendo si hubiera sido al revés? ¿Es por esto por lo que el PP no condena los ataques a nuestras sedes y no apoyan nuestra moción contra la violencia?".

Torró recalca que estas agresiones no son aisladas y forman parte de un patrón de intimidación que afecta a militantes, alcaldes y cargos locales, generando un clima de miedo que puede inhibir la participación política y debilitar la democracia.

 

La escalada de discursos hostiles

Óscar López denuncia que la crispación política no se limita a los ataques físicos sino que se extiende a expresiones públicas, insultos y campañas de desinformación: "Llamar hijo de puta al presidente del Gobierno, convertirlo en una broma insidiosa y repetirla hasta la saciedad, alimentando la crispación, es también ser partícipe de la violencia".

El ministro subraya que este tipo de comportamientos normalizan el enfrentamiento y erosionan la confianza ciudadana: "Cuando se banaliza la violencia y se normaliza el odio, se cruzan líneas en una sociedad democrática que no pueden permitirse volver a pisar".

Asimismo, López critica directamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigiéndole que intervenga frente a la escalada de insultos y lenguaje beligerante: "Le pedimos que deje de insultar y de alimentar la violencia y que censure el lenguaje guerracivilista de su secretario general, Miguel Tellado, que me revuelve las tripas".

 

Contexto histórico y personal

Durante su intervención, López relata episodios de su historia familiar para ilustrar la gravedad de trivializar la violencia: "Dos de mis bisabuelos fueron fusilados con tres días de diferencia en 1939 y mi madre murió sin haber podido encontrar los restos de su abuelo". Según él, estos recuerdos refuerzan la necesidad de abordar los discursos de odio con seriedad y respeto.

Torró también resalta la importancia de que los políticos transmitan valores democráticos y de convivencia, recordando que los intentos de repetir episodios de violencia histórica no pueden ser tolerados: "En un momento en el que algunos anhelan cavar fosas como en el 36 y enterrar a un Gobierno legítimamente elegido por las urnas, no hay nada más revolucionario que inaugurar una sede socialista".

 

Consecuencias para la sociedad y la democracia

López y Torró advierten que la normalización de la crispación y de los ataques a sedes políticas tiene efectos graves sobre la sociedad: inhibe la participación, genera miedo, polariza a los ciudadanos y amenaza la estabilidad de las instituciones democráticas. El ministro enfatiza la importancia de que todos los partidos y líderes actúen con prudencia y responsabilidad: "No se puede trivializar con ese lenguaje ni con ese dolor porque cuando se normaliza el odio y se banaliza la violencia, se cruzan líneas en una sociedad democrática que no pueden permitirse volver a pisar".

La intervención de ambos líderes busca enviar un mensaje de unidad y responsabilidad: la confrontación política debe mantenerse en el terreno de las ideas y no derivar en agresión, intimidación o desinformación que perjudique a los ciudadanos y a las instituciones.

 

Recomendaciones y medidas

El PSOE propone reforzar la seguridad de sedes y aumentar la concienciación sobre la violencia política. Además, insta al PP y al resto de fuerzas a condenar públicamente todos los ataques y a abstenerse de generar crispación: "No se puede ser parte del problema ni alimentar discursos que envenenan la convivencia", concluye Torró.

El acto finaliza con un llamado a fortalecer la democracia desde la participación ciudadana y la ética política, destacando la importancia de liderar con responsabilidad y respeto, frente a quienes trivializan la violencia y el dolor histórico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA