La CUP y Junts proponen sacar el castellano de las aulas de Catalunya

Los anticapitalistas y Junts piden que se tramite por el procedimiento de urgencia

|
La diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada
CUP y Junts quieren sacar el castellano de las clases de Catalunya

 

La diputada de la CUP Laia Estrada ha presentado este lunes en el Parlament una propuesta de ley para reforzar el uso del catalán como lengua vehicular en la enseñanza y eliminar el castellano como lengua curricular. La medida busca derogar la ley de lenguas aprobada en 2022 y se plantea como una respuesta directa a la inminente sentencia del Tribunal Constitucional que podría obligar a impartir al menos un 25% de las clases en castellano.

Según ha explicado Estrada, esta reforma es urgente para evitar nuevas imposiciones judiciales y garantizar que el sistema educativo asegure un dominio pleno del catalán a todo el alumnado. En un comunicado, la CUP ha denunciado que hoy en día no se garantiza esa competencia lingüística, y que esta situación afecta negativamente a la igualdad de oportunidades, a la cohesión social y al futuro de la lengua catalana. Culpan de ello tanto a las ingerencias judiciales como a la inacción y complicidad de los sucesivos gobiernos de la Generalitat.

La propuesta, elaborada con el apoyo de entidades como Plataforma per la Llengua y la Plataforma Pública i en Català, defiende también aprovechar algunos aspectos del Decreto 6/2022, que consideran útiles, e incorporar medidas prácticas para asegurar el aprendizaje efectivo del catalán.

La iniciativa no parte solo de la CUP. Junts per Catalunya también ha registrado una solicitud conjunta para que la proposición de ley se tramite por vía de urgencia. El objetivo es que pueda debatirse y votarse antes de que acabe el actual periodo de sesiones, en uno de los últimos plenos del mes de julio. Ambas formaciones esperan conseguir los apoyos necesarios en la Junta de Portavoces de este martes, que debe decidir el orden del día de los próximos plenos.

Con esta ofensiva legislativa, CUP y Junts se alinean en la defensa de un modelo de inmersión lingüística más estricto, que refuerce el catalán como única lengua vehicular y reduzca al máximo el papel del castellano en el sistema educativo.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA