El parque de Glorias mejora la accesibilidad para las personas ciegas o con discapacidad visual

La colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y ONCE ha permitido transformar el proyecto inicial y convertir los entornos del parque en espacios más accesibles por las personas ciegas o con discapacidad visual y por toda la ciudadanía

|
Parc de les Glòries (1)
Parque de las Glorias - ONCE

 

El nuevo parque de las Glòries ha mejorado la accesibilidad, un espacio en el que se han aplicado medidas que favorecen la movilidad autónoma de las personas ciegas o con discapacidad visual, teniendo en cuenta su dimensión y su condición de espacio con plataforma única, y todo gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Barcelona y la ONCE Cataluña. Este martes, Laia Bonet, primera teniente de alcaldía, junto con Enric Botí, delegado de la ONCE en Cataluña; Anaïs Garcia, jefa de Autonomía personal, tecnología y accesibilidad; y Yolanda Fernández De Landa, técnica de rehabilitación de ONCE Cataluña, han visitado el Parque de las Glòries para conocer todas las mejoras de accesibilidad incluidas en el recinto para personas ciegas. Una colaboración que ha permitido adaptar el proyecto y convertir los entornos del parque en espacios más accesibles para las personas con discapacidad visual y para la ciudadanía.

Durante la presentación, la arquitecta jefe, Maria Buhigas, ha explicado cuáles han sido las modificaciones que se incorporaron al proyecto en materia de accesibilidad tras las reuniones con la ONCE. Las principales mejoras se han llevado a cabo en los puntos de convivencia de transporte y peatones y en los pasos de peatones, con la instalación de semáforos sonoros, pavimento podotáctil y mobiliario urbano que delimita el ámbito de acera y refuerza espacios de itinerario más seguros para los viandantes.

"El objetivo es conseguir un espacio público saludable, con más verde, más justo y seguro, que favorezca las relaciones sociales y una movilidad más segura. Por eso, debemos valorar la modificación del proyecto original, que ha transformado el parque de Les Glòries. Desde la ONCE hemos trabajado mucho, con un espíritu constructivo, para hacer una plaza más accesible. Reconocemos el trabajo realizado", ha subrayado Enric Botí, delegado de la ONCE en Cataluña.

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha valorado el trabajo conjunto con la ONCE para "repensar el proyecto original del parque de las Glòries, ya que no contemplaba las necesidades de las personas con discapacidad visual, y hacerlo accesible para personas ciegas". "Hoy podemos decir que el nuevo parque garantiza una movilidad más segura y autónoma, con pavimento táctil, semáforos sonoros, mobiliario adaptado y caminos táctiles conectados con los principales servicios", ha añadido.

Parc de les Glu00f2ries (2) (1)
Presentación del proyecto - ONCE

La ONCE Cataluña siempre ha estado y está al lado de las administraciones para buscar e implantar soluciones. "Debemos aprovechar la oportunidad para hacer las cosas bien, como hemos hecho con la accesibilidad y la inclusión. Barcelona es un referente mundial. Aquí se hicieron las primeras rampas en las calles, encaminamientos podotáctiles, semáforos acústicos, normativas para las terrazas... Hagamos un ejemplo internacional de los espacios urbanos, pero no en detrimento de los derechos de las personas con discapacidad. Y este nuevo parque es un ejemplo de diseño accesible. Hagamos una Barcelona inclusiva", dijo Botí.

Uno de los principales retos de accesibilidad era la plataforma única en los puntos de convivencia del transporte (autobuses y tranvía) con los espacios peatonales. El proyecto inicial preveía en estos tramos una pacificación de la calle sin elementos que pudieran identificar claramente los espacios, tanto de circulación como de cruce. Desde la ONCE se pusieron de manifiesto los problemas que este tipo de calle provoca, por su ambigüedad y por su indefinición; en definitiva, un grave riesgo para la seguridad y la movilidad independiente de las personas con discapacidad visual. El trabajo conjunto entre Ayuntamiento y ONCE, a través del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, ha permitido concretar este nuevo espacio más seguro para las personas ciegas, niños, personas mayores y personas con otras discapacidades y, en general, para todos los peatones.

Entre las mejoras introducidas en el proyecto destaca la disposición de pavimentos podotáctiles de acanaladura (encaminamientos) y de advertencia (botonadura), que facilitan que una persona ciega o con discapacidad visual identifique la dirección y los límites con las zonas de peligro. Esta señalización, reforzada con la disposición de elementos de mobiliario urbano (como bancos o papeleras), ha permitido crear un límite continuo entre la acera y el paso de vehículos, para ofrecer un espacio más seguro. En este sentido, el nuevo espacio cumple con la normativa vigente en materia de accesibilidad.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA