VÍDEO | Pablo Alborán se moja con Gaza: "Un periodista no debe preguntar cuál es tu opinión sobre matar niños"

El cantante critica el "silencio" e "inacción" frente a la "barbarie"

|
20250923 1011749 PabloAlboranMO 1 22

 

El artista Pablo Alborán ha asegurado que no debería haber "una opinión" sobre "matar niños en Gaza", para después señalar que es "un horror" y que la decisión de RTVE de no participar en el concurso de Eurovisión si Israel no se retira del certamen es una manera de "reivindicar la poca humanidad que queda".

"Un periodista no debe preguntar 'cuál es tu opinión sobre matar a niños en Gaza'. No debería haber una opinión (sobre matar niños en Gaza), deberíamos pensar todos lo mismo: es un horror, es una barbarie. No podemos estar en silencio. Eso es lo que creo. Entonces, si Radio Televisión Española ha decidido eso, es su manera de reivindicar la poca humanidad que queda", ha añadido Alborán en una entrevista con Europa Press.

En ese sentido, el artista no ha mostrado su sorpresa porque el mundo de la cultura se haya movilizado contra la ofensiva israelí en Palestina, porque siempre ha estado vinculada "a las luchas sociales y a la justicia humana".

"El mundo de la cultura siempre ha estado ahí, porque además es un vehículo de emociones. Es el vehículo que nos conecta con nuestra parte más humana, más empática. El cine, la aventura, el baile, la música, la literatura... Ese es el lugar donde, al menos, hay un conducto por el cual la empatía se cuela y es fundamental. Yo recuerdo desde que era pequeño, siempre, que cultura esté vinculada a las luchas sociales y a la justicia humana", ha añadido.

Además, ha criticado el "silencio" e "inacción" frente a la "barbarie". "Me da igual el nombre que le pongas: es una barbarie y cada uno tiene que usar sus mecanismos para defender la mínima, la poca dignidad que nos queda como seres humanos. Es surrealista que haya tanto silencio, tanta inacción, frente a esta barbarie", ha concluido.

El artista publicará el 7 de noviembre su próximo álbum, 'KM 0', aunque ya ha anunciado la gira con la que presentará el trabajo y esta noche compartirá algunas canciones con sus seguidores en la madrileña Puerta del Sol.

 

"Este disco viene de un proceso muy catárquico, personal, con una enfermedad en mi casa que luego se cura, pero le vimos las orejas al lobo. Vimos temblar el suelo de toda mi casa. Cuando vuelve todo a su sitio, escribo de una manera impulsiva un montón de canciones que se gestaron sin saber en todo ese proceso. Todo es instintivo en este disco, responde a un impulso", ha explicado Alborán.

El trabajo, en el que colabora con artistas como Ana Belén o Vicente Amigo, toca géneros como la bulería, salsa o merengue y, según el cantante, "no responde al algoritmo" y sigue estructuras de canciones "con forma": estribillos, solos de guitarra o puentes.

Precisamente, la canción que comparte con el guitarrista Vicente Amigo es 'Planta 7' y que dedica a esa planta del hospital La Fe de Valencia, en el que tantas horas pasó por la enfermedad de un familiar. Así, Alborán ha asegurado que es defensor de la sanidad pública.

"No son superhéroes (los trabajadores de los hospitales: médicos, enfermeros, auxiliares). Hay que protegerlos, ayudarlos, hay que regularizar eso de alguna manera. No podemos estar exigiendo todo el rato que nos curen. Nuestra sanidad pública es maravillosa, es lo que nos diferencia además de muchísimos otros países, entonces simplemente creo que hay que cuidarla", ha reconocido, para después añadir que no pretende que su canción "politice". "No puede ser que las cosas más básicas, humanas y lo que nos hace seres humanos, estemos también politizándolo", ha zanjado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA