Nueva polémica en TV3: Sant Hilari Sacalm acusa a la cadena de censurar su anuncio por una estelada

El Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm denuncia que la televisión pública catalana rechazó emitir su spot de la Fira de Guilleries por mostrar un gigante con una bandera independentista

|
Captura de pantalla 2025 10 10 170112
La imagen presuntamente censurada por TV3

 

TV3 vuelve a verse envuelta en la polémica. Esta vez, no por su programación o sus tertulias, sino por un anuncio local que ha abierto un nuevo frente entre la cadena y un ayuntamiento catalán.

El Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm (Selva) acusó públicamente a la televisión pública de “censurar” un anuncio promocional de la Fira de Guilleries, fiesta prevista para el tercer fin de semana de octubre. Según el consistorio, TV3 se negó a emitir el spot porque en una de las imágenes aparecía un gigante con una estelada.

En una publicación en la red social X (antes Twitter), el Ayuntamiento compartió el vídeo y denunció: “TV3 pide eliminar la imagen del gigante del General Moragues con la estelada. No han querido emitir el anuncio. El Ayuntamiento retira el spot en desacuerdo con esta censura”.

 

La versión de TV3: “El anuncio se emitirá íntegro”

Fuentes de la cadena pública han negado cualquier tipo de censura y aseguran que el anuncio se emitirá el próximo lunes sin modificaciones, incluida la escena con la estelada.

Según explican, el departamento comercial detuvo temporalmente la emisión al detectar la presencia de un símbolo que podría interpretarse como político, lo cual está regulado por la Ley General de la Comunicación Audiovisual (artículo 93).

Sin embargo, tras revisar el caso, la dirección de la cadena concluyó que la bandera aparece en un contexto cultural y festivo, sin intención política, por lo que no existe impedimento legal para su emisión.

El debate en redes: ¿neutralidad o censura?

La polémica ha encendido las redes sociales, donde muchos usuarios han acusado a TV3 de “haber perdido su esencia catalana” y de ceder ante presiones políticas del presidente Salvador Illa. Otros, en cambio, consideran que la cadena ha actuado correctamente aplicando la ley y revisando el contenido antes de emitirlo.

Mientras tanto, el Ayuntamiento mantiene su publicación de denuncia activa, aunque ya ha sido informado de que el spot se emitirá “íntegramente y sin cortes”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA